Revista Barlovento
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp
    Miércoles, Diciembre 6
    ▤▤▤
    • HISTORIAS DULCES: Me ha prometido un nuevo muelle El Toril, pero me dan miedo sus gustos
    • Señora ministra, escúchenos: no estamos en el país de las maravillas
    • OPINIÓN: Muchas veces “menos es más”
    • OPINIÓN: Se acabó la FLP y mejorar es la meta
    • Víctor César Ybazeta
    • Otra vez haciendo el ridículo
    • OPINIÓN: Permítanme soñar en grande
    • El sacrificio de Amotape
    Revista Barlovento
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp
    • Inicio
    • Noticias
      1. Últimas
      2. Paita
      3. Arte
      4. Artículos
      5. Comercial
      6. Ver Todo

      HISTORIAS DULCES: Me ha prometido un nuevo muelle El Toril, pero me dan miedo sus gustos

      Noviembre 26, 2023

      Señora ministra, escúchenos: no estamos en el país de las maravillas

      Noviembre 20, 2023

      OPINIÓN: Muchas veces “menos es más”

      Noviembre 13, 2023

      OPINIÓN: Se acabó la FLP y mejorar es la meta

      Octubre 16, 2023

      Un deseo por Santa Rosa de Lima

      Agosto 30, 2023

      Yo escogí la fotografía.

      Junio 23, 2023

      RAMPARTS, el inicio

      Febrero 25, 2023

      Escenarios y gestos antideportivos

      Enero 14, 2023

      El arte es mi vida, mi pasión, mi mundo

      Octubre 20, 2021

      Una conquista de pandemia, de cajón y Bicentenario. 

      Julio 16, 2021

      Richie Antón

      Febrero 8, 2021

      Jayro Kenyo Guerrero Huayanay

      Septiembre 11, 2020

      OPINIÓN: Permítanme soñar en grande

      Octubre 3, 2023

      El sacrificio de Amotape

      Octubre 2, 2023

      Miguel Pachas Almeyda

      Septiembre 14, 2023

      Fabián Bruno Remigio: Caídos del cielo

      Agosto 11, 2023
      Familia Moran Carrasco

      Los Morán Carrasco y los Nutri-padrinos

      Octubre 28, 2020

      La Taberna Paita

      Julio 27, 2020

      “Testigo es la luna”: Hipocampo, la película paiteña

      Julio 17, 2023

      “Testigo es la luna”: ¿Es tu causa el de la foto?

      Julio 2, 2023

      RAMPARTS, el inicio

      Febrero 25, 2023

      Escenarios y gestos antideportivos

      Enero 14, 2023
    • Opinión

      Señora ministra, escúchenos: no estamos en el país de las maravillas

      Noviembre 20, 2023

      OPINIÓN: Muchas veces “menos es más”

      Noviembre 13, 2023

      OPINIÓN: Se acabó la FLP y mejorar es la meta

      Octubre 16, 2023

      Víctor César Ybazeta

      Octubre 13, 2023

      Otra vez haciendo el ridículo

      Octubre 5, 2023
    • Literatura
      1. Crónica
      2. Cuentos
      3. Ensayo
      4. Poesía
      5. Relato
      6. Ver Todo

      Jesús Aarón, el matemático de exportación

      Junio 14, 2023

      La fe no se explica, solo se siente

      Octubre 16, 2022

      Son solo cinco días para limpiar nuestro mundo

      Octubre 5, 2022

      El último Tallán en el Juan Pablo II

      Septiembre 23, 2022

      Cuento: Sanguaza

      Marzo 13, 2023

      En La Boya

      Mayo 1, 2022

      Cebichera

      Enero 14, 2022

      Antonio Zeta Rivas

      Septiembre 5, 2020

      En busca del tiempo perdido

      Marzo 3, 2023

      Peruanidad y la nueva piuranidad

      Diciembre 11, 2022

      El Niño En La Cima De La Montaña

      Julio 5, 2022

      Madame Bovary

      Junio 8, 2022

      INMORTALES: Bosque de rosas de José Martí

      Agosto 30, 2023

      INMORTALES: Casa de Cuervos de Blanca Varela

      Agosto 27, 2023

      INMORTALES: Godzilla en México de Roberto Bolaño

      Agosto 26, 2023

      Gian Pierre Codarlupo Alvarado: tres poemas

      Febrero 5, 2023

      HISTORIAS DULCES: Me ha prometido un nuevo muelle El Toril, pero me dan miedo sus gustos

      Noviembre 26, 2023

      Testigo es la luna: Simulacro

      Mayo 31, 2023

      Testigo es la luna: “Tres años antes”

      Mayo 7, 2023

      Testigo es la luna: “Ya perdiste, son chamos”

      Abril 30, 2023

      HISTORIAS DULCES: Me ha prometido un nuevo muelle El Toril, pero me dan miedo sus gustos

      Noviembre 26, 2023

      INMORTALES: Bosque de rosas de José Martí

      Agosto 30, 2023

      INMORTALES: Casa de Cuervos de Blanca Varela

      Agosto 27, 2023

      INMORTALES: Godzilla en México de Roberto Bolaño

      Agosto 26, 2023
    • Secciones
      1. Deportes
      2. Entrevistas
      3. Fotografía
      4. Videos
      5. Ver Todo

      Yo sí conocí a La Rana

      Mayo 5, 2022
      Kenji Castillo Chuna

      Kenji Castillo Chuna, el heredero

      Noviembre 22, 2020

      Florito López, el goleador del pueblo

      Septiembre 26, 2020
      Mario Palacios Herrera

      Mario Palacios Herrera

      Julio 24, 2020

      Jesús Aarón, el matemático de exportación

      Junio 14, 2023

      Yo sí conocí a La Rana

      Mayo 5, 2022

      Annie, la paiteña de exportación

      Abril 3, 2022

      Simplemente, don Eduardo

      Marzo 28, 2022

      Yo escogí la fotografía.

      Junio 23, 2023

      Fe, comercio y devoción

      Septiembre 23, 2022

      Con Calor humano

      Marzo 13, 2022

      Eloy Mora

      Septiembre 6, 2020

      Víctor César Ybazeta

      Octubre 13, 2023
      Documentales peruanos

      Festival de documentales peruanos

      Octubre 12, 2020
      Videoteca

      Museos a través del video

      Agosto 5, 2020

      Cultura en videos

      Agosto 5, 2020

      HISTORIAS DULCES: Me ha prometido un nuevo muelle El Toril, pero me dan miedo sus gustos

      Noviembre 26, 2023

      Señora ministra, escúchenos: no estamos en el país de las maravillas

      Noviembre 20, 2023

      OPINIÓN: Muchas veces “menos es más”

      Noviembre 13, 2023

      OPINIÓN: Se acabó la FLP y mejorar es la meta

      Octubre 16, 2023
    • Contáctenos
    Facebook Twitter Instagram
    Revista Barlovento
    Octubre 20, 20216 Mins Read

    El arte es mi vida, mi pasión, mi mundo

    Ricardo Espinoza RumichePor Ricardo Espinoza Rumiche

    ELIZABETH MYRIAM BERRÚ AGUILAR ha cumplido doce años inmersa en las artes plásticas. No ha sido fácil, nos dice, al recordar parte de su trayectoria. Elita, para los amigos, ha tenido que sortear el menosprecio de personas que han intentado oprimir su obra, sus objetivos y sus metas. Ella sabe lo que es iniciarse y soñar en grande. Ella es consciente que solo con esfuerzo, dedicación y sacrificio, y siendo constante y perseverante se puede lograr lo trazado. Son doce años felices porque ha vivido de lo que le gusta. Es que el arte a Elita no solo le ha permitido expresar su visión del mundo que le rodea; también retrata a quien busque de sus servicios, y eso -lo dice con mucha satisfacción- le genera buena rentabilidad:

    “Sí, si se puede vivir del arte. Para mí el arte es mi vida, mi pasión, mi mundo”.

    Elita nació en Paita un 14 de mayo de 1989, y se sintió artista por primera vez cuando ganó un concurso de dibujo y pintura, en la secundaria, cuando cursaba el tercer año. Ella sabe cuan importante es el momento cuando se descubre la pasión; las oportunidades hay que brindárselas a los jóvenes; alguien tiene que ayudarles en el primer paso; y por eso ha querido brindarles la oportunidad que le brindaron a ella a más estudiantes del puerto de Paita, organizando un concurso y ensalzando sus doce años de vida artística. Es que Elita sabe que el primer paso en las artes puede sentirse como una pequeña travesura, pero puede resultar una gran curiosidad y terminar en una vida llena de satisfacciones, así como la suya.

    Puede visitar el sitio de Elizabeth Berrú Aguilar a través de este enlace

    Ha sido un éxito La convocatoria, un llamamiento al desenvolvimiento de los jóvenes estudiantes de la secundaria, jóvenes que, a través de sus redes sociales, lograron completar treinta trabajos que fueron evaluados -nada menos- por artistas de renombre como la puneña Mayuli Mamani, así también como por los paiteños, Milagritos Chapilliquén y Jaiken Guerrero, artistas profesionales que tuvieron el trabajo de evaluar la creatividad, la composición, la técnica y el mensaje de cada trabajo.

    Pero Elita sueña con que alguna vez nuestras autoridades se involucren en el tema y, por ejemplo, promuevan y realicen colectivos artísticos para mostrar la calidad del profesional paiteño en las artes plásticas. “El artista tiene que ser valorado, reconocido y hasta homenajeado en vida; no esperemos a que fallezca”, dice.

    Elita tiene presencia y carisma, gusta mucho y tiene no auspiciadores sino amigos que no dudan en apoyar sus proyectos. A todos ellos los ha reconocido con diplomas y loas a través de sus redes sociales; a todos ellos les ha dado más de lo que ellos le dieron. Así es Elita, nuestra artista paiteña que ha expuesto su talento en ciudades importantes como Piura, Chiclayo, Puno, Trujillo y Lima, y que sigue soñando con presentarse más allá de nuestras fronteras: luchadora, responsable, íntegra, pero humilde. Dicen que el arte no cambia nada, que el arte solo cambia a quien lo practica y más a quien lo consume. ¡Quién sabe!

    “Cada vez que plasmo una obra de arte considero el amor hacia el prójimo, hacia los animales y, sobre todo, en la solidaridad”

     

    Elita trabaja de madrugada, con el ruido del silencio y la paz que le brinda la soledad de esas horas. Ha perdido la cuenta de cuántas obras tiene en estos doce años. Son más de quinientas, dice, y siempre le cuesta despedirse de ellas. No obstante, cada vez que ve una de sus pinturas en alguna pared ajena, se siente halagada, orgullosa y, sobre todo, muy agradecida. “Cada vez que tengo que entregar una de mis obras siento que se están llevando una parte de mí”.

    No tiene favoritismo por ninguno de sus trabajos. Para ella cada una de sus obras son igual de importantes. No le gusta la política y se ha prometido mantenerse alejada del tema. Elita ama su carrera y su respuesta a cada invitación de los políticos de turno es la misma. Un no rotundo.

    Hoy Elita radica en la ciudad de la cultura, en Trujillo, desde hace cuatro años, cuando tuvo que partir por trabajo y por proyectos que tenía en mente. Elita no se ve viviendo una vida vacía. Para ella soñar es vivir con esperanza y buscar un mejor futuro para los suyos. Si bien es cierto la pandemia le cerró su galería de arte en la capital de la cultura, así como le canceló exposiciones presenciales programadas con anticipación, nuestra artista sigue en pie de lucha y pinta, no deja de pintar porque se vislumbra feliz celebrando sus 25 años de vida artística, compartiendo con todos los que la han apoyado desde el inicio de su carrera, con los que nunca la dejaron sola, con los que le brindaron esa mano amiga y, sobre todo, rodeada de nuevos talentos paiteños; porque ella no tiene tiempo para las envidias y las competencias banales; porque tiene en mente continuar organizando estos eventos artísticos que tengan a bien descubrir a las nuevas generaciones de pintores plásticos del puerto que la vio nacer y crecer como profesional.

    “Paita es la ciudad que me vio nacer y crecer, y por eso estoy muy agradecida con Dios, por permitirme ser parte de esta tierra llena de historia y cultura. Realmente estoy orgullosa de ser paiteña”

    Elizabeth Myriam Berrú Aguilar lleva el arte en las venas. Es artista plástica profesional, titulada de la Escuela de Arte Ignacio Merino de Piura y se desempeña en el campo de la pintura y en la restauración tanto de pinturas como de esculturas. Ella cree que Paita necesita con urgencia una casa de la cultura, un espacio donde el artista exponga, imparta conocimientos y donde se puedan, además, realizar eventos interculturales entre más miembros de las artes. Paita necesita enriquecerse, necesita saltar a la palestra y mostrarle al mundo toda su riqueza.

    Elita tiene que regresar a Trujillo, a su otra vida, y se ha despedido de sus amigos con un post donde agradece: “Los quiero, gracias por todo, nos vemos pronto”

    No sabemos hasta cuándo…, solo sabemos que Elizabeth Berrú es feliz con sus doce años de artista y ha hecho feliz a otros en un concurso que nos ha permitido a los paiteños vislumbrar un buen futuro en las artes plásticas.

    Hasta tu regreso, Elita, mujer luchadora, artista querida, que has demostrado que tienes amor por lo que haces y por los tuyos, y personas así son las que necesitamos en casa.

    Author

    • Ricardo Espinoza Rumiche
      Ricardo Espinoza Rumiche

      Nació en Paita, en la cima de un cerro. Ha estudiado en la ex 33 donde iban los más papacitos de su época y en el Colegio San Francisco, porque no había otro. Fue judoca porque quería vengarse del muchacho que le ganaba a su hermano y también basquetbolista, porque nunca aprendió a patear la redonda. Tiene estudios superiores técnicos, pero se le extravió el cartón que lo certifica. Ha sido, entre otras cosas, pescador, camarero, estibador, mototaxista, agente de aduana, pero nunca pasador de franela. Tiene dos novelas publicadas y dos a media caña que no quiere terminar porque no saca ni para el té filtrante con su literatura. Se considera un autodidacta y un “mil oficios”. En el año 2020 publica el primer número de la revista Barlovento, pero el virus y sus amigos que nunca le compran lo obligaron a desistir de una segunda edición. En el 2021 crea este espacio virtual e intenta mostrar un lugar para todo paiteño que desee escribir. Pero nadie desea escribir y casi siempre lo mandan a bañarse. Actualmente prefiere releer sus textos inéditos antes que leer propuestas monses de candidatos monses. Es chancletero por obra divina y sueña con ser abuelo de tres lindas niñas.

      View all posts

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorFuimos una generación diferente
    Próximo Artículo La música Criolla-César Clavijo Arraiza

    Artículos Relacionados

    HISTORIAS DULCES: Me ha prometido un nuevo muelle El Toril, pero me dan miedo sus gustos

    Señora ministra, escúchenos: no estamos en el país de las maravillas

    OPINIÓN: Muchas veces “menos es más”

    Los Comentarios están cerrados.

    Colaboradores
    • Alejandro Cano García
      Alejandro Cano García
    • Antonio Zeta Rivas
      Antonio Zeta Rivas
    • Calidro Morello
      Calidro Morello
    • César Clavijo Arraiza
      César Clavijo Arraiza
    • Christopher Parodi Rumiche
      Christopher Parodi Rumiche
    • Fabián Bruno Remigio
      Fabián Bruno Remigio
    • Gonzalo Higueras Cortés
      Gonzalo Higueras Cortés
    • Italo Costa Gómez
      Italo Costa Gómez
    • Jonathan Timaná Augusto
      Jonathan Timaná Augusto
    • Jorge Luis Álvarez Zambrano
      Jorge Luis Álvarez Zambrano
    • Jorge Luis Tume Quiroga
      Jorge Luis Tume Quiroga
    • José Lalupú Valladolid
      José Lalupú Valladolid
    • Luis Eduardo García
      Luis Eduardo García
    • María del Carmen Noblecilla Atkins
      María del Carmen Noblecilla Atkins
    • Miguel Godos Curay
      Miguel Godos Curay
    • Mónica Alvarez Espinoza
      Mónica Alvarez Espinoza
    • Patricia Carrillo
      Patricia Carrillo
    • Robert Jara
      Robert Jara
    • Victor Hugo Cárcamo Z
      Victor Hugo Cárcamo Z
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    Copyright © 2023 Revista Barlovento.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.