Revista Barlovento
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp
    Miércoles, Diciembre 6
    ▤▤▤
    • HISTORIAS DULCES: Me ha prometido un nuevo muelle El Toril, pero me dan miedo sus gustos
    • Señora ministra, escúchenos: no estamos en el país de las maravillas
    • OPINIÓN: Muchas veces “menos es más”
    • OPINIÓN: Se acabó la FLP y mejorar es la meta
    • Víctor César Ybazeta
    • Otra vez haciendo el ridículo
    • OPINIÓN: Permítanme soñar en grande
    • El sacrificio de Amotape
    Revista Barlovento
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp
    • Inicio
    • Noticias
      1. Últimas
      2. Paita
      3. Arte
      4. Artículos
      5. Comercial
      6. Ver Todo

      HISTORIAS DULCES: Me ha prometido un nuevo muelle El Toril, pero me dan miedo sus gustos

      Noviembre 26, 2023

      Señora ministra, escúchenos: no estamos en el país de las maravillas

      Noviembre 20, 2023

      OPINIÓN: Muchas veces “menos es más”

      Noviembre 13, 2023

      OPINIÓN: Se acabó la FLP y mejorar es la meta

      Octubre 16, 2023

      Un deseo por Santa Rosa de Lima

      Agosto 30, 2023

      Yo escogí la fotografía.

      Junio 23, 2023

      RAMPARTS, el inicio

      Febrero 25, 2023

      Escenarios y gestos antideportivos

      Enero 14, 2023

      El arte es mi vida, mi pasión, mi mundo

      Octubre 20, 2021

      Una conquista de pandemia, de cajón y Bicentenario. 

      Julio 16, 2021

      Richie Antón

      Febrero 8, 2021

      Jayro Kenyo Guerrero Huayanay

      Septiembre 11, 2020

      OPINIÓN: Permítanme soñar en grande

      Octubre 3, 2023

      El sacrificio de Amotape

      Octubre 2, 2023

      Miguel Pachas Almeyda

      Septiembre 14, 2023

      Fabián Bruno Remigio: Caídos del cielo

      Agosto 11, 2023
      Familia Moran Carrasco

      Los Morán Carrasco y los Nutri-padrinos

      Octubre 28, 2020

      La Taberna Paita

      Julio 27, 2020

      “Testigo es la luna”: Hipocampo, la película paiteña

      Julio 17, 2023

      “Testigo es la luna”: ¿Es tu causa el de la foto?

      Julio 2, 2023

      RAMPARTS, el inicio

      Febrero 25, 2023

      Escenarios y gestos antideportivos

      Enero 14, 2023
    • Opinión

      Señora ministra, escúchenos: no estamos en el país de las maravillas

      Noviembre 20, 2023

      OPINIÓN: Muchas veces “menos es más”

      Noviembre 13, 2023

      OPINIÓN: Se acabó la FLP y mejorar es la meta

      Octubre 16, 2023

      Víctor César Ybazeta

      Octubre 13, 2023

      Otra vez haciendo el ridículo

      Octubre 5, 2023
    • Literatura
      1. Crónica
      2. Cuentos
      3. Ensayo
      4. Poesía
      5. Relato
      6. Ver Todo

      Jesús Aarón, el matemático de exportación

      Junio 14, 2023

      La fe no se explica, solo se siente

      Octubre 16, 2022

      Son solo cinco días para limpiar nuestro mundo

      Octubre 5, 2022

      El último Tallán en el Juan Pablo II

      Septiembre 23, 2022

      Cuento: Sanguaza

      Marzo 13, 2023

      En La Boya

      Mayo 1, 2022

      Cebichera

      Enero 14, 2022

      Antonio Zeta Rivas

      Septiembre 5, 2020

      En busca del tiempo perdido

      Marzo 3, 2023

      Peruanidad y la nueva piuranidad

      Diciembre 11, 2022

      El Niño En La Cima De La Montaña

      Julio 5, 2022

      Madame Bovary

      Junio 8, 2022

      INMORTALES: Bosque de rosas de José Martí

      Agosto 30, 2023

      INMORTALES: Casa de Cuervos de Blanca Varela

      Agosto 27, 2023

      INMORTALES: Godzilla en México de Roberto Bolaño

      Agosto 26, 2023

      Gian Pierre Codarlupo Alvarado: tres poemas

      Febrero 5, 2023

      HISTORIAS DULCES: Me ha prometido un nuevo muelle El Toril, pero me dan miedo sus gustos

      Noviembre 26, 2023

      Testigo es la luna: Simulacro

      Mayo 31, 2023

      Testigo es la luna: “Tres años antes”

      Mayo 7, 2023

      Testigo es la luna: “Ya perdiste, son chamos”

      Abril 30, 2023

      HISTORIAS DULCES: Me ha prometido un nuevo muelle El Toril, pero me dan miedo sus gustos

      Noviembre 26, 2023

      INMORTALES: Bosque de rosas de José Martí

      Agosto 30, 2023

      INMORTALES: Casa de Cuervos de Blanca Varela

      Agosto 27, 2023

      INMORTALES: Godzilla en México de Roberto Bolaño

      Agosto 26, 2023
    • Secciones
      1. Deportes
      2. Entrevistas
      3. Fotografía
      4. Videos
      5. Ver Todo

      Yo sí conocí a La Rana

      Mayo 5, 2022
      Kenji Castillo Chuna

      Kenji Castillo Chuna, el heredero

      Noviembre 22, 2020

      Florito López, el goleador del pueblo

      Septiembre 26, 2020
      Mario Palacios Herrera

      Mario Palacios Herrera

      Julio 24, 2020

      Jesús Aarón, el matemático de exportación

      Junio 14, 2023

      Yo sí conocí a La Rana

      Mayo 5, 2022

      Annie, la paiteña de exportación

      Abril 3, 2022

      Simplemente, don Eduardo

      Marzo 28, 2022

      Yo escogí la fotografía.

      Junio 23, 2023

      Fe, comercio y devoción

      Septiembre 23, 2022

      Con Calor humano

      Marzo 13, 2022

      Eloy Mora

      Septiembre 6, 2020

      Víctor César Ybazeta

      Octubre 13, 2023
      Documentales peruanos

      Festival de documentales peruanos

      Octubre 12, 2020
      Videoteca

      Museos a través del video

      Agosto 5, 2020

      Cultura en videos

      Agosto 5, 2020

      HISTORIAS DULCES: Me ha prometido un nuevo muelle El Toril, pero me dan miedo sus gustos

      Noviembre 26, 2023

      Señora ministra, escúchenos: no estamos en el país de las maravillas

      Noviembre 20, 2023

      OPINIÓN: Muchas veces “menos es más”

      Noviembre 13, 2023

      OPINIÓN: Se acabó la FLP y mejorar es la meta

      Octubre 16, 2023
    • Contáctenos
    Facebook Twitter Instagram
    Revista Barlovento
    Abril 8, 20235 Mins Read

    Testigo es la luna: Calma o tempestad, las dos caras de la misma moneda

    Ricardo Espinoza RumichePor Ricardo Espinoza Rumiche

    Los que hemos tenido la suerte de conocer de cerca el mar, sabemos que de la calma nada bueno se saca. Yo me inicié en “una taza de leche”, testigo es la luna de eso, pero al día siguiente el mar se convirtió en “una olla hirviendo” que intentaba desgarrar mis entrañas. El mar no te traiciona, al contrario, te enseña rápido que la vida tiene dos caras, ya depende de ti si solo quieres ver una de ellas.

    La vida es como el mar; en calma, uno se deja llevar y hasta se convence que es bueno. Te acomodas, sientes que no hay peligros en tu día a día y que la vida es tranquilidad pura sin sobresaltos.

    Pero siempre tenemos ese momento de prueba; tarda, pero llega; y es allí cuando sobrevive el más fuerte, el que no se durmió en la comodidad y el que siempre estuvo listo para cuando llegase la tempestad.

    Por experiencia propia les puedo afirmar que la comodidad no es buena, al final siempre traiciona.

    Y si no me creen, pregúntenle al subgerente de la municipalidad de Paita que acaba de ser cambiado en plena emergencia. Sí, testigo es la luna que ha sido cambiado el hombre que, supuestamente, más sabía en este puerto en el tema de defensa civil. Tantos años en el cargo, pero cuando debió demostrar su capacidad y toda esa teoría que lo mantenía en el puesto, tuvo que ser destituido educadamente con el cuento de la renuncia.

    No, señores, no renunció, sino que lo botaron.

    Elegante y educadamente, pero lo botaron.

    AQUÍ PUEDE LEER MÁS DE RICARDO ESPINOZA RUMICHE

    Sí, hay que decirlo con todas sus letras para que entiendan los demás funcionarios que, si no salen de su comodidad, también serán cambiados, o expulsados que es lo mismo.

    Educadamente, pero destituidos por inservibles.

    Sí, lo botaron porque no servía, porque sus ideas de cómo ayudar en tiempos de desgracia solo eran para el papel. Es que una inundación es mucho más compleja que un poco de humo, y desaguar kilómetros de calles nunca es lo mismo que repartir calaminas y maderas al final de un incendio.

    Mucha gente en gestión pública se equivoca y se mete en su zona de confort sin darse cuenta que así se pierden oportunidades de seguir avanzando, aprendiendo y madurando. Y no es un secreto que el ser humano necesita de la tempestad para madurar y no de la calma que siempre es el enemigo emocional que no nos dejará dominar nuestras inseguridades.

    Lo bueno de todo esto -y testigo es la luna- es que el alcalde de Paita ha actuado con firmeza y rapidez, y no quedaba otro camino que probar otra opción menos manoseada por los críticos.

    Y digo manoseada porque se le dijo al Sr. alcalde -en muchas oportunidades- que había un punto débil en ese subgerente que no le cuadraba a mucha gente. Sin embargo, a nuestra autoridad, al parecer, no le gusta ver las dos caras de la moneda. Para él las críticas son insultos que vienen de gente mala que solo busca desestabilizar su gestión. Lamentablemente, por cálculos políticos, nadie es más sabio que él y sus decisiones. No obstante, retirando de su puesto al subgerente de Defensa Civil, confirma que sus adversarios tenían razón.

    Lo malo de los alcaldes, en su mayoría, y sin descartar al nuestro, es que les encantan las adulaciones. Nada hay mejor para ellos que un aplauso, una sonrisa y una pasada de franela de los menos talentosos. Los alcaldes sueñan con estar en la cumbre las veinticuatro horas del día. Son alcaldes elegidos por democracia, pero desean ser reyes autócratas adorados por sumisos. Las críticas en contra, que bien podrían aprovecharlas para mejorar, prefieren convertirlas en insultos a su investidura; porque, al contrario, les encanta las alabanzas y siempre quieren ser el centro de atención.

    Hoy los alcaldes aman las redes sociales y el like bendito que los aprueba, y sin esos cariños se sienten huérfanos.

    Asimismo, no hay opinión que valga si no ha salido de sus entrañas.

    Jamás habrá un antecesor que sea tan digno como ellos; así como las obras iniciadas en las gestiones anteriores serán inventos suyos; y claro está, los problemas que ocurran en éstas los mantendrán exceptos de cualquier  responsabilidad. Es decir, no hay posibilidad de perder en este mundillo para ellos. 

    Se sientes únicos en la naturaleza, pero son tan torpes que, por sentirse divos, reinventan a cada rato la pólvora.

    Los alcaldes son megalómanos con insistencia que jamás aceptarán que el pueblo tenga algo de razón así ellos hagan lo que escucharon del pueblo como, por ejemplo, cambiar al subgerente que acaba de ser cambiado, testigo es la luna, y en plena emergencia.

    La vida siempre nos presenta las dos caras de la moneda así no queramos verlas, así no nos guste, así no nos convenga políticamente. Ya depende de cada uno aprender a manejarlas sin celos, sin torpezas y buscando la mejor decisión en beneficio de las mayorías.

    Author

    • Ricardo Espinoza Rumiche
      Ricardo Espinoza Rumiche

      Nació en Paita, en la cima de un cerro. Ha estudiado en la ex 33 donde iban los más papacitos de su época y en el Colegio San Francisco, porque no había otro. Fue judoca porque quería vengarse del muchacho que le ganaba a su hermano y también basquetbolista, porque nunca aprendió a patear la redonda. Tiene estudios superiores técnicos, pero se le extravió el cartón que lo certifica. Ha sido, entre otras cosas, pescador, camarero, estibador, mototaxista, agente de aduana, pero nunca pasador de franela. Tiene dos novelas publicadas y dos a media caña que no quiere terminar porque no saca ni para el té filtrante con su literatura. Se considera un autodidacta y un “mil oficios”. En el año 2020 publica el primer número de la revista Barlovento, pero el virus y sus amigos que nunca le compran lo obligaron a desistir de una segunda edición. En el 2021 crea este espacio virtual e intenta mostrar un lugar para todo paiteño que desee escribir. Pero nadie desea escribir y casi siempre lo mandan a bañarse. Actualmente prefiere releer sus textos inéditos antes que leer propuestas monses de candidatos monses. Es chancletero por obra divina y sueña con ser abuelo de tres lindas niñas.

      View all posts

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorTestigo es la luna: “Bajo la lluvia quién podría notar que estoy llorando”
    Próximo Artículo “Políticamente Incorrecto”: El bruto

    Artículos Relacionados

    HISTORIAS DULCES: Me ha prometido un nuevo muelle El Toril, pero me dan miedo sus gustos

    Señora ministra, escúchenos: no estamos en el país de las maravillas

    OPINIÓN: Muchas veces “menos es más”

    Los Comentarios están cerrados.

    Colaboradores
    • Alejandro Cano García
      Alejandro Cano García
    • Antonio Zeta Rivas
      Antonio Zeta Rivas
    • Calidro Morello
      Calidro Morello
    • César Clavijo Arraiza
      César Clavijo Arraiza
    • Christopher Parodi Rumiche
      Christopher Parodi Rumiche
    • Fabián Bruno Remigio
      Fabián Bruno Remigio
    • Gonzalo Higueras Cortés
      Gonzalo Higueras Cortés
    • Italo Costa Gómez
      Italo Costa Gómez
    • Jonathan Timaná Augusto
      Jonathan Timaná Augusto
    • Jorge Luis Álvarez Zambrano
      Jorge Luis Álvarez Zambrano
    • Jorge Luis Tume Quiroga
      Jorge Luis Tume Quiroga
    • José Lalupú Valladolid
      José Lalupú Valladolid
    • Luis Eduardo García
      Luis Eduardo García
    • María del Carmen Noblecilla Atkins
      María del Carmen Noblecilla Atkins
    • Miguel Godos Curay
      Miguel Godos Curay
    • Mónica Alvarez Espinoza
      Mónica Alvarez Espinoza
    • Patricia Carrillo
      Patricia Carrillo
    • Robert Jara
      Robert Jara
    • Victor Hugo Cárcamo Z
      Victor Hugo Cárcamo Z
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    Copyright © 2023 Revista Barlovento.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.