Revista Barlovento
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp
    Miércoles, Diciembre 6
    ▤▤▤
    • HISTORIAS DULCES: Me ha prometido un nuevo muelle El Toril, pero me dan miedo sus gustos
    • Señora ministra, escúchenos: no estamos en el país de las maravillas
    • OPINIÓN: Muchas veces “menos es más”
    • OPINIÓN: Se acabó la FLP y mejorar es la meta
    • Víctor César Ybazeta
    • Otra vez haciendo el ridículo
    • OPINIÓN: Permítanme soñar en grande
    • El sacrificio de Amotape
    Revista Barlovento
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp
    • Inicio
    • Noticias
      1. Últimas
      2. Paita
      3. Arte
      4. Artículos
      5. Comercial
      6. Ver Todo

      HISTORIAS DULCES: Me ha prometido un nuevo muelle El Toril, pero me dan miedo sus gustos

      Noviembre 26, 2023

      Señora ministra, escúchenos: no estamos en el país de las maravillas

      Noviembre 20, 2023

      OPINIÓN: Muchas veces “menos es más”

      Noviembre 13, 2023

      OPINIÓN: Se acabó la FLP y mejorar es la meta

      Octubre 16, 2023

      Un deseo por Santa Rosa de Lima

      Agosto 30, 2023

      Yo escogí la fotografía.

      Junio 23, 2023

      RAMPARTS, el inicio

      Febrero 25, 2023

      Escenarios y gestos antideportivos

      Enero 14, 2023

      El arte es mi vida, mi pasión, mi mundo

      Octubre 20, 2021

      Una conquista de pandemia, de cajón y Bicentenario. 

      Julio 16, 2021

      Richie Antón

      Febrero 8, 2021

      Jayro Kenyo Guerrero Huayanay

      Septiembre 11, 2020

      OPINIÓN: Permítanme soñar en grande

      Octubre 3, 2023

      El sacrificio de Amotape

      Octubre 2, 2023

      Miguel Pachas Almeyda

      Septiembre 14, 2023

      Fabián Bruno Remigio: Caídos del cielo

      Agosto 11, 2023
      Familia Moran Carrasco

      Los Morán Carrasco y los Nutri-padrinos

      Octubre 28, 2020

      La Taberna Paita

      Julio 27, 2020

      “Testigo es la luna”: Hipocampo, la película paiteña

      Julio 17, 2023

      “Testigo es la luna”: ¿Es tu causa el de la foto?

      Julio 2, 2023

      RAMPARTS, el inicio

      Febrero 25, 2023

      Escenarios y gestos antideportivos

      Enero 14, 2023
    • Opinión

      Señora ministra, escúchenos: no estamos en el país de las maravillas

      Noviembre 20, 2023

      OPINIÓN: Muchas veces “menos es más”

      Noviembre 13, 2023

      OPINIÓN: Se acabó la FLP y mejorar es la meta

      Octubre 16, 2023

      Víctor César Ybazeta

      Octubre 13, 2023

      Otra vez haciendo el ridículo

      Octubre 5, 2023
    • Literatura
      1. Crónica
      2. Cuentos
      3. Ensayo
      4. Poesía
      5. Relato
      6. Ver Todo

      Jesús Aarón, el matemático de exportación

      Junio 14, 2023

      La fe no se explica, solo se siente

      Octubre 16, 2022

      Son solo cinco días para limpiar nuestro mundo

      Octubre 5, 2022

      El último Tallán en el Juan Pablo II

      Septiembre 23, 2022

      Cuento: Sanguaza

      Marzo 13, 2023

      En La Boya

      Mayo 1, 2022

      Cebichera

      Enero 14, 2022

      Antonio Zeta Rivas

      Septiembre 5, 2020

      En busca del tiempo perdido

      Marzo 3, 2023

      Peruanidad y la nueva piuranidad

      Diciembre 11, 2022

      El Niño En La Cima De La Montaña

      Julio 5, 2022

      Madame Bovary

      Junio 8, 2022

      INMORTALES: Bosque de rosas de José Martí

      Agosto 30, 2023

      INMORTALES: Casa de Cuervos de Blanca Varela

      Agosto 27, 2023

      INMORTALES: Godzilla en México de Roberto Bolaño

      Agosto 26, 2023

      Gian Pierre Codarlupo Alvarado: tres poemas

      Febrero 5, 2023

      HISTORIAS DULCES: Me ha prometido un nuevo muelle El Toril, pero me dan miedo sus gustos

      Noviembre 26, 2023

      Testigo es la luna: Simulacro

      Mayo 31, 2023

      Testigo es la luna: “Tres años antes”

      Mayo 7, 2023

      Testigo es la luna: “Ya perdiste, son chamos”

      Abril 30, 2023

      HISTORIAS DULCES: Me ha prometido un nuevo muelle El Toril, pero me dan miedo sus gustos

      Noviembre 26, 2023

      INMORTALES: Bosque de rosas de José Martí

      Agosto 30, 2023

      INMORTALES: Casa de Cuervos de Blanca Varela

      Agosto 27, 2023

      INMORTALES: Godzilla en México de Roberto Bolaño

      Agosto 26, 2023
    • Secciones
      1. Deportes
      2. Entrevistas
      3. Fotografía
      4. Videos
      5. Ver Todo

      Yo sí conocí a La Rana

      Mayo 5, 2022
      Kenji Castillo Chuna

      Kenji Castillo Chuna, el heredero

      Noviembre 22, 2020

      Florito López, el goleador del pueblo

      Septiembre 26, 2020
      Mario Palacios Herrera

      Mario Palacios Herrera

      Julio 24, 2020

      Jesús Aarón, el matemático de exportación

      Junio 14, 2023

      Yo sí conocí a La Rana

      Mayo 5, 2022

      Annie, la paiteña de exportación

      Abril 3, 2022

      Simplemente, don Eduardo

      Marzo 28, 2022

      Yo escogí la fotografía.

      Junio 23, 2023

      Fe, comercio y devoción

      Septiembre 23, 2022

      Con Calor humano

      Marzo 13, 2022

      Eloy Mora

      Septiembre 6, 2020

      Víctor César Ybazeta

      Octubre 13, 2023
      Documentales peruanos

      Festival de documentales peruanos

      Octubre 12, 2020
      Videoteca

      Museos a través del video

      Agosto 5, 2020

      Cultura en videos

      Agosto 5, 2020

      HISTORIAS DULCES: Me ha prometido un nuevo muelle El Toril, pero me dan miedo sus gustos

      Noviembre 26, 2023

      Señora ministra, escúchenos: no estamos en el país de las maravillas

      Noviembre 20, 2023

      OPINIÓN: Muchas veces “menos es más”

      Noviembre 13, 2023

      OPINIÓN: Se acabó la FLP y mejorar es la meta

      Octubre 16, 2023
    • Contáctenos
    Facebook Twitter Instagram
    Revista Barlovento
    Gonzalo Higueras Cortés
    Julio 23, 20204 Mins Read

    Te invito un café

    Gonzalo Higueras CortésPor Gonzalo Higueras Cortés

    Gonzalo Higueras Cortés

    “Te invito un café”. Es la frase célebre que representa casi siempre el respiro oportuno del día. El café estimula la mente, contagia alegrías y te despierta como si fueras a vivir para siempre. Por un momento el tiempo se detiene y se auscultan emociones que se diluyen con el primer sorbo. Algo ocurre cuando te llevas la taza a la boca con el sabor delicioso: un tacto caliente inofensivo, una brevedad ilusoria, una esencia intensa. Todo junto, al mismo tiempo, llenándose la mente de aclaraciones para encontrar verdades.
    Piura, siempre fue una feria de vanidades y de negocios, una especie de quintaesencia céntrica, donde se mezclan unos con otros en la libertad de sus calles. Muchos circulan, sea por el abatimiento de espíritu o sabrá Dios qué intensidades discurren en las mentes ansiosas; y en aquellos avatares a veces llega como música un nuevo, “te invito un café”

    En el café encontramos el milagro burgués del bien, claro, sin ninguna prueba sensata, sólo con la convicción feliz de la distracción. Al recobrar aliento, el bien ingresa al local. Y como en el café todo es ilusión, el bien muchas veces llega revestido de pelo largo y falda corta, o, quien sabe, de lycra y zapatillas, de blondas sensibles, perfumes sensuales, vestimentas perfectas, camisas de encajes transparentes, y entonces, la sonrisa te devuelve lo soñado en realidad. En aquella ceremonia ilusoria lo desconocido se vuelve distinguido en una sensación fugitiva de no arrancar ideas extrañas con los ruidos de la calle. Nada distrae el momento feliz de volver a llevarse el segundo sorbo resistiendo el rumor a distancia.

    La siguiente palpitación es la imagen y el recuerdo que viene entrelazado al sabor; el momento compartido favorece las relaciones sociales estimulando la creatividad, despertando los recursos que se adormecen con el cansancio; entonces, la esencia se inunda de energía y vamos descubriendo a los amantes del café y su historia, su origen, sus leyendas y las sensaciones que despierta sus beneficios.

    Gonzalo Higueras Cortés
    Gonzalo Higueras Cortés

    Hace cincuenta años miraba con recelo a los amantes de café del Tres estrellas, Café Zelada, Café Lazo y otros. Tengo imágenes confusas de colores oscuros que se agitan entre mozos de blanco y negro y café; no puedo discernir la forma de transcribir las condiciones particulares, pero es un recuerdo grato: una y otra vez las mismas expresiones sencillas de un día domingo después de la misa de la Catedral. El café de entonces era simplemente “Café”: una taza blanca de cerámica, azucarero con el rubio dulzor y café negro en garrafa de vidrio. Hoy tenemos una variedad interminable: con crema, chocolate, canela, nuez moscada… El gusto ha ido variando de acuerdo al consumismo. En algunos países lo toman con hielo y vienen adquiriendo diferentes personalidades entre los amantes del café: latte macchiato, expreso, capuccino, frappuccino, americano, árabe, irlandés (con bastante whiskey), vienés (con chocolate en virutas), moka (1/3 expreso, 1/3 chocolate, 1/3 leche), y para no olvidarnos de nuestras raíces, el Café de Olleta (elaborado en olla de barro, con canela, clavos de olor, azúcar morena, vainilla…).

    El modernismo ha traído nuevas esperanzas a Piura, nuevos locales de café con nuevos nombres; la inventiva y el arte son interminables y se ha ido redescubriendo la esencia con formas distintas; sin embargo, en el fondo, sigue siendo el mismo café.
    La historia de Piura se podría extraer de los cafetines, allí se murmura con disimulo la política, los negocios y los amores; allí se pronuncian las fantasías y las verdades como los sueños; todo se va con olor a café y perduran y esperan, como diría Proust, la inagotable gota del recuerdo.

    Ocasionalmente voy a tomar café con mis amigos; hablamos de política, periodismo y literatura, y por allí dejo entrever mis cuitas afectivas y los sueños. Entre ellos están la ilusión de volver a sentir las mismas murmuraciones, la lycra maravillosa, la rubia de los sueños y el momento feliz de volver a escuchar: “te invito un café”.

    Author

    • Gonzalo Higueras Cortés
      Gonzalo Higueras Cortés

      Nació en Piura, 1952. Ha publicado “Cuernos de Luna” (2007), “El Último Tallán” (2010) y “Calima” (2017).Obtuvo el Premio Internacional de Literatura CIANE 2017, en Venezuela. Ha publicado su reciente novela "El Primer Vicús" (Ediciones Atalaya)

      View all posts

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorGian Pierre Codarlupo
    Próximo Artículo Mario Palacios Herrera

    Artículos Relacionados

    HISTORIAS DULCES: Me ha prometido un nuevo muelle El Toril, pero me dan miedo sus gustos

    Otra vez haciendo el ridículo

    OPINIÓN: Permítanme soñar en grande

    Los Comentarios están cerrados.

    Colaboradores
    • Alejandro Cano García
      Alejandro Cano García
    • Antonio Zeta Rivas
      Antonio Zeta Rivas
    • Calidro Morello
      Calidro Morello
    • César Clavijo Arraiza
      César Clavijo Arraiza
    • Christopher Parodi Rumiche
      Christopher Parodi Rumiche
    • Fabián Bruno Remigio
      Fabián Bruno Remigio
    • Gonzalo Higueras Cortés
      Gonzalo Higueras Cortés
    • Italo Costa Gómez
      Italo Costa Gómez
    • Jonathan Timaná Augusto
      Jonathan Timaná Augusto
    • Jorge Luis Álvarez Zambrano
      Jorge Luis Álvarez Zambrano
    • Jorge Luis Tume Quiroga
      Jorge Luis Tume Quiroga
    • José Lalupú Valladolid
      José Lalupú Valladolid
    • Luis Eduardo García
      Luis Eduardo García
    • María del Carmen Noblecilla Atkins
      María del Carmen Noblecilla Atkins
    • Miguel Godos Curay
      Miguel Godos Curay
    • Mónica Alvarez Espinoza
      Mónica Alvarez Espinoza
    • Patricia Carrillo
      Patricia Carrillo
    • Robert Jara
      Robert Jara
    • Victor Hugo Cárcamo Z
      Victor Hugo Cárcamo Z
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    Copyright © 2023 Revista Barlovento.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.