Revista Barlovento
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp
    Lunes, Octubre 2
    ▤▤▤
    • El sacrificio de Amotape
    • OPINIÓN: Una gestión reseteada
    • INMORTALES: El barranco, de José María Arguedas
    • INMORTALES: La insignia, de Julio Ramón Ribeyro
    • INMORTALES: Te quiero, de Mario Benedetti
    • HISTORIAS DULCES: Me prometió una revista histórica y eran tres páginas de Google
    • Miguel Pachas Almeyda
    • Sé tú mismo, jamás te compares
    Revista Barlovento
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp
    • Inicio
    • Noticias
      1. Últimas
      2. Paita
      3. Arte
      4. Artículos
      5. Comercial
      6. Ver Todo

      El sacrificio de Amotape

      Octubre 2, 2023

      OPINIÓN: Una gestión reseteada

      Octubre 1, 2023

      INMORTALES: El barranco, de José María Arguedas

      Septiembre 27, 2023

      INMORTALES: La insignia, de Julio Ramón Ribeyro

      Septiembre 26, 2023

      Un deseo por Santa Rosa de Lima

      Agosto 30, 2023

      Yo escogí la fotografía.

      Junio 23, 2023

      RAMPARTS, el inicio

      Febrero 25, 2023

      Escenarios y gestos antideportivos

      Enero 14, 2023

      El arte es mi vida, mi pasión, mi mundo

      Octubre 20, 2021

      Una conquista de pandemia, de cajón y Bicentenario. 

      Julio 16, 2021

      Richie Antón

      Febrero 8, 2021

      Jayro Kenyo Guerrero Huayanay

      Septiembre 11, 2020

      El sacrificio de Amotape

      Octubre 2, 2023

      Miguel Pachas Almeyda

      Septiembre 14, 2023

      Fabián Bruno Remigio: Caídos del cielo

      Agosto 11, 2023

      Yo escogí la fotografía.

      Junio 23, 2023
      Familia Moran Carrasco

      Los Morán Carrasco y los Nutri-padrinos

      Octubre 28, 2020

      La Taberna Paita

      Julio 27, 2020

      “Testigo es la luna”: Hipocampo, la película paiteña

      Julio 17, 2023

      “Testigo es la luna”: ¿Es tu causa el de la foto?

      Julio 2, 2023

      RAMPARTS, el inicio

      Febrero 25, 2023

      Escenarios y gestos antideportivos

      Enero 14, 2023
    • Opinión

      OPINIÓN: Una gestión reseteada

      Octubre 1, 2023

      HISTORIAS DULCES: Me prometió una revista histórica y eran tres páginas de Google

      Septiembre 23, 2023

      Sé tú mismo, jamás te compares

      Septiembre 7, 2023

      Un deseo por Santa Rosa de Lima

      Agosto 30, 2023

      Recordando la partida de MAD

      Julio 27, 2023
    • Literatura
      1. Crónica
      2. Cuentos
      3. Ensayo
      4. Poesía
      5. Relato
      6. Ver Todo

      Jesús Aarón, el matemático de exportación

      Junio 14, 2023

      La fe no se explica, solo se siente

      Octubre 16, 2022

      Son solo cinco días para limpiar nuestro mundo

      Octubre 5, 2022

      El último Tallán en el Juan Pablo II

      Septiembre 23, 2022

      Cuento: Sanguaza

      Marzo 13, 2023

      En La Boya

      Mayo 1, 2022

      Cebichera

      Enero 14, 2022

      Antonio Zeta Rivas

      Septiembre 5, 2020

      En busca del tiempo perdido

      Marzo 3, 2023

      Peruanidad y la nueva piuranidad

      Diciembre 11, 2022

      El Niño En La Cima De La Montaña

      Julio 5, 2022

      Madame Bovary

      Junio 8, 2022

      INMORTALES: Bosque de rosas de José Martí

      Agosto 30, 2023

      INMORTALES: Casa de Cuervos de Blanca Varela

      Agosto 27, 2023

      INMORTALES: Godzilla en México de Roberto Bolaño

      Agosto 26, 2023

      Gian Pierre Codarlupo Alvarado: tres poemas

      Febrero 5, 2023

      Testigo es la luna: Simulacro

      Mayo 31, 2023

      Testigo es la luna: “Tres años antes”

      Mayo 7, 2023

      Testigo es la luna: “Ya perdiste, son chamos”

      Abril 30, 2023

      Testigo es la luna: Calma o tempestad, las dos caras de la misma moneda

      Abril 8, 2023

      INMORTALES: Bosque de rosas de José Martí

      Agosto 30, 2023

      INMORTALES: Casa de Cuervos de Blanca Varela

      Agosto 27, 2023

      INMORTALES: Godzilla en México de Roberto Bolaño

      Agosto 26, 2023

      INMORTALES: Cristo en la cruz de Jorge Luis Borges

      Agosto 15, 2023
    • Secciones
      1. Deportes
      2. Entrevistas
      3. Fotografía
      4. Videos
      5. Ver Todo

      Yo sí conocí a La Rana

      Mayo 5, 2022
      Kenji Castillo Chuna

      Kenji Castillo Chuna, el heredero

      Noviembre 22, 2020

      Florito López, el goleador del pueblo

      Septiembre 26, 2020
      Mario Palacios Herrera

      Mario Palacios Herrera

      Julio 24, 2020

      Jesús Aarón, el matemático de exportación

      Junio 14, 2023

      Yo sí conocí a La Rana

      Mayo 5, 2022

      Annie, la paiteña de exportación

      Abril 3, 2022

      Simplemente, don Eduardo

      Marzo 28, 2022

      Yo escogí la fotografía.

      Junio 23, 2023

      Fe, comercio y devoción

      Septiembre 23, 2022

      Con Calor humano

      Marzo 13, 2022

      Eloy Mora

      Septiembre 6, 2020
      Documentales peruanos

      Festival de documentales peruanos

      Octubre 12, 2020
      Videoteca

      Museos a través del video

      Agosto 5, 2020

      Cultura en videos

      Agosto 5, 2020

      El sacrificio de Amotape

      Octubre 2, 2023

      OPINIÓN: Una gestión reseteada

      Octubre 1, 2023

      INMORTALES: El barranco, de José María Arguedas

      Septiembre 27, 2023

      INMORTALES: La insignia, de Julio Ramón Ribeyro

      Septiembre 26, 2023
    • Contáctenos
    Facebook Twitter Instagram
    Revista Barlovento
    Mayo 29, 20234 Mins Read

    Políticamente incorrecto: “Los huevos de la gallina”

    Jorge Luis Álvarez ZambranoPor Jorge Luis Álvarez Zambrano

    Por Jorge Luis Álvarez Zambrano

    Políticamente incorrecto

    Los huevos son de la gallina, pero también del gallo.

    A tres semanas de haberse celebrado el día de la madre y a tres de celebrarse el día del padre, quiero hablar sobre la “igualdad de género”, dado que eso es imposible.

    Pienso que cuando hablan de “igualdad de género” en realidad deberían referirse a la igualdad de oportunidades para ambos sexos, porque es verdad que a lo largo de la historia la mujer ha sido puesta en un segundo plano en muchos aspectos.

    Considero que hombres y mujeres nunca serán iguales porque es imposible, dado que esa diferencia sexual, está escrita en nuestros huesos, en nuestros genes. Pero por ahí aparecen las “empoderadas”, las que “ya no lloran, sino que facturan”, aquellas mujeres que, en aras del “empoderamiento femenino” quieren parecerse cada vez más a los hombres, pero no a cualquier hombre, sino a aquellos de quienes ellas mismas dicen que son “malos hombres”.

    ¿Por qué menciono lo anterior? Porque la corriente feminista actual lo que busca es que la mujer pierda o deje lo maravilloso que ellas tienen, además de su sensibilidad: la maternidad.

    Y es que el feminismo actual, en el marco del empoderamiento de la mujer, busca promover el aborto, aunque disfrazado de “poder decidir sobre su cuerpo”, considerando aquello que empieza formarse en su vientre como “una masa de células”, como algo sin vida de lo cual pueden disponer porque “es su cuerpo”, lo cual es como decir: “como yo soy dueño del bus, yo puedo decidir si los pasajeros que llevo viven o mueren”. Lo cual no sería correcto porque esas vidas no me pertenecen.

    Y es que a la mujer le ha sido concedido el regalo maravilloso de la maternidad y eso la hace hermosamente diferente del hombre. Pero las corrientes de pensamiento actuales las llevan por una ruta impredecible. El feminismo en sus orígenes buscaba el derecho a voto de la mujer, a la educación, entre otros. Derechos que no deberían ser negados por ser de un sexo o de otro y que, hoy en día, no existen en otros países del mundo; pero que, en países de Latinoamérica, por “ser progresistas”, se dan por “buenos” o “correctos” aquellas corrientes que vienen de Europa o Norteamérica, como que personas adultas puedan casarse y mantener relaciones sexuales con niños; dejando de luchar por un mejor acceso a la salud y educación.

    “Me arruino la vida si es que me embarazo”, “se me trunca la vida”, “¿y mis sueños?” son expresiones que se escuchan de continuo para justificar el aborto por parte de las mujeres y también de los hombres. Pues eso debieron pensar antes de ponerse a jugar a la ruleta rusa sin cuidarse, sin la convicción de que, de ser el caso, se asumirían las responsabilidades de traer un hijo al mundo.

    Puede leer más de Políticamente incorrecto

    Piensan en “su vida” ¿Y qué de la vida que llevan en el vientre? ¿Acaso no se la arruinan a ese ser vivo que se está gestando? Porque sí hay vida a partir de la concepción. Y el aborto te convierte, o nos convierte en asesinos.

    ¿Te equivocaste y saliste embarazada? No añadas otra equivocación más al abortar. Tienes la alternativa de poder dar en adopción a ese hijo del que tú no te quieres hacer responsable: existen hombres y mujeres que por diferentes causas no han tenido el privilegio de la paternidad biológica y anhelan ser padres, mujeres que no han perdido esa hermosa sensibilidad a la maternidad.

    Dice la historia que muchos conocemos sobre la creación del hombre y de la mujer que Dios vio que el hombre estaba solo y decidió crear para él una ayuda idónea, que lo durmió y a partir de una costilla sacada de un costado, creó a la mujer.

    Y es que el hombre sin la mujer está incompleto. El hombre no puede ser padre si no hay una mujer de por medio, y viceversa. Toca caminar juntos, no delante ni detrás el uno del otro, sino juntos; y si te adelantas, que sea para extender la mano y ayudar a avanzar a tu pareja y poder seguir caminando juntos, allí donde las fuerzas comienzan a faltar.

    Desde aquí vaya la felicitación para aquellos hombres y mujeres que decidieron tener sus huevos bien puestos, allí a donde a otros les faltaron.

    Los huevos son de la gallina, pero también del gallo.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorSin comunicación, ni las multas más altas harán que esto cambie
    Próximo Artículo Testigo es la luna: Simulacro

    Artículos Relacionados

    El sacrificio de Amotape

    OPINIÓN: Una gestión reseteada

    INMORTALES: El barranco, de José María Arguedas

    Los Comentarios están cerrados.

    Colaboradores
    • Alejandro Cano García
      Alejandro Cano García
    • Antonio Zeta Rivas
      Antonio Zeta Rivas
    • Calidro Morello
      Calidro Morello
    • César Clavijo Arraiza
      César Clavijo Arraiza
    • Christopher Parodi Rumiche
      Christopher Parodi Rumiche
    • Fabián Bruno Remigio
      Fabián Bruno Remigio
    • Gonzalo Higueras Cortés
      Gonzalo Higueras Cortés
    • Italo Costa Gómez
      Italo Costa Gómez
    • Jonathan Timaná Augusto
      Jonathan Timaná Augusto
    • Jorge Luis Álvarez Zambrano
      Jorge Luis Álvarez Zambrano
    • Jorge Luis Tume Quiroga
      Jorge Luis Tume Quiroga
    • José Lalupú Valladolid
      José Lalupú Valladolid
    • Luis Eduardo García
      Luis Eduardo García
    • María del Carmen Noblecilla Atkins
      María del Carmen Noblecilla Atkins
    • Miguel Godos Curay
      Miguel Godos Curay
    • Mónica Alvarez Espinoza
      Mónica Alvarez Espinoza
    • Patricia Carrillo
      Patricia Carrillo
    • Robert Jara
      Robert Jara
    • Victor Hugo Cárcamo Z
      Victor Hugo Cárcamo Z
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    Copyright © 2023 Revista Barlovento.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.