Revista Barlovento
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp
    Miércoles, Diciembre 6
    ▤▤▤
    • HISTORIAS DULCES: Me ha prometido un nuevo muelle El Toril, pero me dan miedo sus gustos
    • Señora ministra, escúchenos: no estamos en el país de las maravillas
    • OPINIÓN: Muchas veces “menos es más”
    • OPINIÓN: Se acabó la FLP y mejorar es la meta
    • Víctor César Ybazeta
    • Otra vez haciendo el ridículo
    • OPINIÓN: Permítanme soñar en grande
    • El sacrificio de Amotape
    Revista Barlovento
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp
    • Inicio
    • Noticias
      1. Últimas
      2. Paita
      3. Arte
      4. Artículos
      5. Comercial
      6. Ver Todo

      HISTORIAS DULCES: Me ha prometido un nuevo muelle El Toril, pero me dan miedo sus gustos

      Noviembre 26, 2023

      Señora ministra, escúchenos: no estamos en el país de las maravillas

      Noviembre 20, 2023

      OPINIÓN: Muchas veces “menos es más”

      Noviembre 13, 2023

      OPINIÓN: Se acabó la FLP y mejorar es la meta

      Octubre 16, 2023

      Un deseo por Santa Rosa de Lima

      Agosto 30, 2023

      Yo escogí la fotografía.

      Junio 23, 2023

      RAMPARTS, el inicio

      Febrero 25, 2023

      Escenarios y gestos antideportivos

      Enero 14, 2023

      El arte es mi vida, mi pasión, mi mundo

      Octubre 20, 2021

      Una conquista de pandemia, de cajón y Bicentenario. 

      Julio 16, 2021

      Richie Antón

      Febrero 8, 2021

      Jayro Kenyo Guerrero Huayanay

      Septiembre 11, 2020

      OPINIÓN: Permítanme soñar en grande

      Octubre 3, 2023

      El sacrificio de Amotape

      Octubre 2, 2023

      Miguel Pachas Almeyda

      Septiembre 14, 2023

      Fabián Bruno Remigio: Caídos del cielo

      Agosto 11, 2023
      Familia Moran Carrasco

      Los Morán Carrasco y los Nutri-padrinos

      Octubre 28, 2020

      La Taberna Paita

      Julio 27, 2020

      “Testigo es la luna”: Hipocampo, la película paiteña

      Julio 17, 2023

      “Testigo es la luna”: ¿Es tu causa el de la foto?

      Julio 2, 2023

      RAMPARTS, el inicio

      Febrero 25, 2023

      Escenarios y gestos antideportivos

      Enero 14, 2023
    • Opinión

      Señora ministra, escúchenos: no estamos en el país de las maravillas

      Noviembre 20, 2023

      OPINIÓN: Muchas veces “menos es más”

      Noviembre 13, 2023

      OPINIÓN: Se acabó la FLP y mejorar es la meta

      Octubre 16, 2023

      Víctor César Ybazeta

      Octubre 13, 2023

      Otra vez haciendo el ridículo

      Octubre 5, 2023
    • Literatura
      1. Crónica
      2. Cuentos
      3. Ensayo
      4. Poesía
      5. Relato
      6. Ver Todo

      Jesús Aarón, el matemático de exportación

      Junio 14, 2023

      La fe no se explica, solo se siente

      Octubre 16, 2022

      Son solo cinco días para limpiar nuestro mundo

      Octubre 5, 2022

      El último Tallán en el Juan Pablo II

      Septiembre 23, 2022

      Cuento: Sanguaza

      Marzo 13, 2023

      En La Boya

      Mayo 1, 2022

      Cebichera

      Enero 14, 2022

      Antonio Zeta Rivas

      Septiembre 5, 2020

      En busca del tiempo perdido

      Marzo 3, 2023

      Peruanidad y la nueva piuranidad

      Diciembre 11, 2022

      El Niño En La Cima De La Montaña

      Julio 5, 2022

      Madame Bovary

      Junio 8, 2022

      INMORTALES: Bosque de rosas de José Martí

      Agosto 30, 2023

      INMORTALES: Casa de Cuervos de Blanca Varela

      Agosto 27, 2023

      INMORTALES: Godzilla en México de Roberto Bolaño

      Agosto 26, 2023

      Gian Pierre Codarlupo Alvarado: tres poemas

      Febrero 5, 2023

      HISTORIAS DULCES: Me ha prometido un nuevo muelle El Toril, pero me dan miedo sus gustos

      Noviembre 26, 2023

      Testigo es la luna: Simulacro

      Mayo 31, 2023

      Testigo es la luna: “Tres años antes”

      Mayo 7, 2023

      Testigo es la luna: “Ya perdiste, son chamos”

      Abril 30, 2023

      HISTORIAS DULCES: Me ha prometido un nuevo muelle El Toril, pero me dan miedo sus gustos

      Noviembre 26, 2023

      INMORTALES: Bosque de rosas de José Martí

      Agosto 30, 2023

      INMORTALES: Casa de Cuervos de Blanca Varela

      Agosto 27, 2023

      INMORTALES: Godzilla en México de Roberto Bolaño

      Agosto 26, 2023
    • Secciones
      1. Deportes
      2. Entrevistas
      3. Fotografía
      4. Videos
      5. Ver Todo

      Yo sí conocí a La Rana

      Mayo 5, 2022
      Kenji Castillo Chuna

      Kenji Castillo Chuna, el heredero

      Noviembre 22, 2020

      Florito López, el goleador del pueblo

      Septiembre 26, 2020
      Mario Palacios Herrera

      Mario Palacios Herrera

      Julio 24, 2020

      Jesús Aarón, el matemático de exportación

      Junio 14, 2023

      Yo sí conocí a La Rana

      Mayo 5, 2022

      Annie, la paiteña de exportación

      Abril 3, 2022

      Simplemente, don Eduardo

      Marzo 28, 2022

      Yo escogí la fotografía.

      Junio 23, 2023

      Fe, comercio y devoción

      Septiembre 23, 2022

      Con Calor humano

      Marzo 13, 2022

      Eloy Mora

      Septiembre 6, 2020

      Víctor César Ybazeta

      Octubre 13, 2023
      Documentales peruanos

      Festival de documentales peruanos

      Octubre 12, 2020
      Videoteca

      Museos a través del video

      Agosto 5, 2020

      Cultura en videos

      Agosto 5, 2020

      HISTORIAS DULCES: Me ha prometido un nuevo muelle El Toril, pero me dan miedo sus gustos

      Noviembre 26, 2023

      Señora ministra, escúchenos: no estamos en el país de las maravillas

      Noviembre 20, 2023

      OPINIÓN: Muchas veces “menos es más”

      Noviembre 13, 2023

      OPINIÓN: Se acabó la FLP y mejorar es la meta

      Octubre 16, 2023
    • Contáctenos
    Facebook Twitter Instagram
    Revista Barlovento
    Mayo 8, 20234 Mins Read

    Políticamente incorrecto: “Construye bien, oe”

    Jorge Luis Álvarez ZambranoPor Jorge Luis Álvarez Zambrano

    Por Jorge Luis Álvarez Zambrano

    “Fértiles tierras, cumbres nevadas, ríos, quebradas, es mi Perú”, es parte de una conocida canción nuestra. Y es que nuestro hermoso país tiene en su haber variedad de accidentes geográficos.

    ¡Quebradas…! Tan conocidas por nosotros, principalmente en temporada de lluvias, porque sacan a relucir las malas construcciones, la inadecuada ubicación de viviendas, etc., generándose situaciones trágicas en gran parte de los casos.

    Suelen existir, en los gobiernos municipales, los planes directores, en los que se establece o proyecta el crecimiento ordenado de las ciudades. Como parte de dichos planes está el reglamento de zonificación, construcciones, etc. Ahí se indica qué zonas son para construir viviendas, centros comerciales, industrias, entre otros.

    También se sabe cuáles son las zonas inundables del territorio gobernado por la municipalidad correspondiente, y es ahí donde se debe actuar con firmeza y no permitir que las personas construyan en zonas inundables a fin de evitar desgracias.

    Cuando el gobierno de turno no cumple a cabalidad con su función reguladora respecto a la planificación urbana, se tiene como resultado grandes pérdidas, sobre todo humanas.

    Si cada autoridad que ingresa modifica el plan director y las respectivas zonificaciones con propósitos populistas o privilegiando a los partidarios o conocidos; y si se sigue permitiendo que se invadan terrenos por el solo hecho de querer tener “un pedacito de tierra al que tenemos derecho” -como promueven algunas personas acostumbradas a vivir de amotinar a la gente-, los resultados nunca serán los mejores.

    La falta de una adecuada planificación, o la ineficiente ejecución, generan el descontento de la población al no poder satisfacerla con la provisión de servicios básicos mínimos.

    La permisividad con las invasiones, o el cambio de uso de los terrenos a diestra y a siniestra, alteran lo que ya está planificado, ocasionando que la población en general tenga una menor calidad de vida.

    No nos detenemos a pensar en la consecuencia de las decisiones que tomamos y después nos andamos quejando y echando la culpa a terceros ya sea autoridades o empresas. Y es que nunca hacemos un mea culpa como población.

    Te lo pongo así, paiteño: Si construimos nuestra casa en medio de la quebrada, no esperemos que cuando llueva no le pase nada a nuestra casa o familia.

    Dice una conocida parábola que, el hombre que hace lo que la ley dice, será comparado a un hombre que construyó su casa sobre una roca, porque “descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y golpearon contra aquella casa; y no cayó, porque estaba fundada sobre la roca. Pero cualquiera que me oye estas palabras y no las hace, le compararé a un hombre insensato, que edificó su casa sobre la arena; y descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y dieron con ímpetu contra aquella casa; y cayó, y fue grande su ruina”.

    Si no respetamos las normas urbanísticas, y construimos en cualquier lugar sin tomar las previsiones del caso, no nos quejemos de por qué después nuestra casa se inunda o es arrasada por la quebrada; o por qué no tenemos servicios de agua y desagüe o electricidad.

    PUEDE LEER AQUÍ MÁS DE POLÍTICAMENTE INCORRECTO

    Y si pagamos por lo bajo para que nos permitan hacer aquello que está prohibido por ley, si realizamos conexiones clandestinas o construimos en zonas inundables o en la ruta de la quebrada, no busquemos culpabilidad en otros si antes no aceptamos nuestra propia responsabilidad.

    Se dice que el primer paso para la rehabilitación de un adicto es reconocer que tiene un problema y a partir de ahí tomar cartas en el asunto.

    Si queremos ver a Paita como una ciudad ordenada, no la desordenemos; seamos respetuosos de las leyes, cumpliéndolas y haciéndolas cumplir. Construyamos nuestra ciudad hombro con hombro, concientizando a la población, generando un sentido de pertenencia, independiente de apasionamientos políticos o afanes populistas, libres de pensamientos egoístas.

    ¿Saben qué?, les propongo que, cuando veamos a alguien haciendo algo incorrecto o indebido, le digamos: “Construye bien, oe”.

     

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorTestigo es la luna: “Tres años antes”
    Próximo Artículo Sin comunicación, ni las multas más altas harán que esto cambie

    Artículos Relacionados

    HISTORIAS DULCES: Me ha prometido un nuevo muelle El Toril, pero me dan miedo sus gustos

    Señora ministra, escúchenos: no estamos en el país de las maravillas

    OPINIÓN: Muchas veces “menos es más”

    Los Comentarios están cerrados.

    Colaboradores
    • Alejandro Cano García
      Alejandro Cano García
    • Antonio Zeta Rivas
      Antonio Zeta Rivas
    • Calidro Morello
      Calidro Morello
    • César Clavijo Arraiza
      César Clavijo Arraiza
    • Christopher Parodi Rumiche
      Christopher Parodi Rumiche
    • Fabián Bruno Remigio
      Fabián Bruno Remigio
    • Gonzalo Higueras Cortés
      Gonzalo Higueras Cortés
    • Italo Costa Gómez
      Italo Costa Gómez
    • Jonathan Timaná Augusto
      Jonathan Timaná Augusto
    • Jorge Luis Álvarez Zambrano
      Jorge Luis Álvarez Zambrano
    • Jorge Luis Tume Quiroga
      Jorge Luis Tume Quiroga
    • José Lalupú Valladolid
      José Lalupú Valladolid
    • Luis Eduardo García
      Luis Eduardo García
    • María del Carmen Noblecilla Atkins
      María del Carmen Noblecilla Atkins
    • Miguel Godos Curay
      Miguel Godos Curay
    • Mónica Alvarez Espinoza
      Mónica Alvarez Espinoza
    • Patricia Carrillo
      Patricia Carrillo
    • Robert Jara
      Robert Jara
    • Victor Hugo Cárcamo Z
      Victor Hugo Cárcamo Z
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    Copyright © 2023 Revista Barlovento.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.