Revista Barlovento
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp
    Lunes, Octubre 2
    ▤▤▤
    • El sacrificio de Amotape
    • OPINIÓN: Una gestión reseteada
    • INMORTALES: El barranco, de José María Arguedas
    • INMORTALES: La insignia, de Julio Ramón Ribeyro
    • INMORTALES: Te quiero, de Mario Benedetti
    • HISTORIAS DULCES: Me prometió una revista histórica y eran tres páginas de Google
    • Miguel Pachas Almeyda
    • Sé tú mismo, jamás te compares
    Revista Barlovento
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp
    • Inicio
    • Noticias
      1. Últimas
      2. Paita
      3. Arte
      4. Artículos
      5. Comercial
      6. Ver Todo

      El sacrificio de Amotape

      Octubre 2, 2023

      OPINIÓN: Una gestión reseteada

      Octubre 1, 2023

      INMORTALES: El barranco, de José María Arguedas

      Septiembre 27, 2023

      INMORTALES: La insignia, de Julio Ramón Ribeyro

      Septiembre 26, 2023

      Un deseo por Santa Rosa de Lima

      Agosto 30, 2023

      Yo escogí la fotografía.

      Junio 23, 2023

      RAMPARTS, el inicio

      Febrero 25, 2023

      Escenarios y gestos antideportivos

      Enero 14, 2023

      El arte es mi vida, mi pasión, mi mundo

      Octubre 20, 2021

      Una conquista de pandemia, de cajón y Bicentenario. 

      Julio 16, 2021

      Richie Antón

      Febrero 8, 2021

      Jayro Kenyo Guerrero Huayanay

      Septiembre 11, 2020

      El sacrificio de Amotape

      Octubre 2, 2023

      Miguel Pachas Almeyda

      Septiembre 14, 2023

      Fabián Bruno Remigio: Caídos del cielo

      Agosto 11, 2023

      Yo escogí la fotografía.

      Junio 23, 2023
      Familia Moran Carrasco

      Los Morán Carrasco y los Nutri-padrinos

      Octubre 28, 2020

      La Taberna Paita

      Julio 27, 2020

      “Testigo es la luna”: Hipocampo, la película paiteña

      Julio 17, 2023

      “Testigo es la luna”: ¿Es tu causa el de la foto?

      Julio 2, 2023

      RAMPARTS, el inicio

      Febrero 25, 2023

      Escenarios y gestos antideportivos

      Enero 14, 2023
    • Opinión

      OPINIÓN: Una gestión reseteada

      Octubre 1, 2023

      HISTORIAS DULCES: Me prometió una revista histórica y eran tres páginas de Google

      Septiembre 23, 2023

      Sé tú mismo, jamás te compares

      Septiembre 7, 2023

      Un deseo por Santa Rosa de Lima

      Agosto 30, 2023

      Recordando la partida de MAD

      Julio 27, 2023
    • Literatura
      1. Crónica
      2. Cuentos
      3. Ensayo
      4. Poesía
      5. Relato
      6. Ver Todo

      Jesús Aarón, el matemático de exportación

      Junio 14, 2023

      La fe no se explica, solo se siente

      Octubre 16, 2022

      Son solo cinco días para limpiar nuestro mundo

      Octubre 5, 2022

      El último Tallán en el Juan Pablo II

      Septiembre 23, 2022

      Cuento: Sanguaza

      Marzo 13, 2023

      En La Boya

      Mayo 1, 2022

      Cebichera

      Enero 14, 2022

      Antonio Zeta Rivas

      Septiembre 5, 2020

      En busca del tiempo perdido

      Marzo 3, 2023

      Peruanidad y la nueva piuranidad

      Diciembre 11, 2022

      El Niño En La Cima De La Montaña

      Julio 5, 2022

      Madame Bovary

      Junio 8, 2022

      INMORTALES: Bosque de rosas de José Martí

      Agosto 30, 2023

      INMORTALES: Casa de Cuervos de Blanca Varela

      Agosto 27, 2023

      INMORTALES: Godzilla en México de Roberto Bolaño

      Agosto 26, 2023

      Gian Pierre Codarlupo Alvarado: tres poemas

      Febrero 5, 2023

      Testigo es la luna: Simulacro

      Mayo 31, 2023

      Testigo es la luna: “Tres años antes”

      Mayo 7, 2023

      Testigo es la luna: “Ya perdiste, son chamos”

      Abril 30, 2023

      Testigo es la luna: Calma o tempestad, las dos caras de la misma moneda

      Abril 8, 2023

      INMORTALES: Bosque de rosas de José Martí

      Agosto 30, 2023

      INMORTALES: Casa de Cuervos de Blanca Varela

      Agosto 27, 2023

      INMORTALES: Godzilla en México de Roberto Bolaño

      Agosto 26, 2023

      INMORTALES: Cristo en la cruz de Jorge Luis Borges

      Agosto 15, 2023
    • Secciones
      1. Deportes
      2. Entrevistas
      3. Fotografía
      4. Videos
      5. Ver Todo

      Yo sí conocí a La Rana

      Mayo 5, 2022
      Kenji Castillo Chuna

      Kenji Castillo Chuna, el heredero

      Noviembre 22, 2020

      Florito López, el goleador del pueblo

      Septiembre 26, 2020
      Mario Palacios Herrera

      Mario Palacios Herrera

      Julio 24, 2020

      Jesús Aarón, el matemático de exportación

      Junio 14, 2023

      Yo sí conocí a La Rana

      Mayo 5, 2022

      Annie, la paiteña de exportación

      Abril 3, 2022

      Simplemente, don Eduardo

      Marzo 28, 2022

      Yo escogí la fotografía.

      Junio 23, 2023

      Fe, comercio y devoción

      Septiembre 23, 2022

      Con Calor humano

      Marzo 13, 2022

      Eloy Mora

      Septiembre 6, 2020
      Documentales peruanos

      Festival de documentales peruanos

      Octubre 12, 2020
      Videoteca

      Museos a través del video

      Agosto 5, 2020

      Cultura en videos

      Agosto 5, 2020

      El sacrificio de Amotape

      Octubre 2, 2023

      OPINIÓN: Una gestión reseteada

      Octubre 1, 2023

      INMORTALES: El barranco, de José María Arguedas

      Septiembre 27, 2023

      INMORTALES: La insignia, de Julio Ramón Ribeyro

      Septiembre 26, 2023
    • Contáctenos
    Facebook Twitter Instagram
    Revista Barlovento
    Septiembre 20, 20205 Mins Read

    La voz de la revolución y el optimismo

    webmasterPor webmaster

    Por: Angy Pasache Sernaque

    Caminando por una calle de Lima, mientras me dirigía a un evento oficial de la Cumbre de Las américas, escuché a dos señoras platicando: “Hay tanta corrupción y feminicidios; el Perú jamás van a cambiar, cada vez estamos peor y los rateros se visten de saco y corbata”
    ¿Estamos realmente tan mal?
    Cuando llegué al evento, había más de 500 jóvenes preparados,entusiastas, alegres y perspicaces, reunidos, de diferentes partes del mundo, y todos estaban allí por un solo objetivo: analizar la realidad de sus países y sus comunidades.

    En las noticias siempre observamos muertes, corrupción desde los más altos niveles del estado, pero esos días de trabajo en ese evento me di cuenta que solo observamos lo negativo, pero no observamos esa riqueza de jóvenes que constituyen aproximadamente el 30% de la población. El Perú y el mundo no están jodidos, lo afirmo y lo reafirmo. He asistido a dos eventos de mayor trascendencia como el “V Foro de Jóvenes de las Américas” y al “Encuentro Internacional de Jóvenes hacia el 2030”, y soy testigo de jóvenes que para nada son indiferentes a la realidad que vive el país y el mundo, Jóvenes con buenas iniciativas e innovadoras, jóvenes como tú y como yo que queremos vivir en una sociedad mejor, y que nos hemos unido en grupos y organizaciones para alzar nuestra voz de protesta.

    Los jóvenes están transformando las realidades de sus pueblos, por eso tú que estás leyendo esto, hoy te digo que empecemos con las pequeñas acciones en nuestra localidad; no se necesita mucho dinero para generar un cambio. Lo harás no botando la basura en la calle, no insultando ni discriminando, no dejándonos envolver en la corrupción, denunciando a quienes lo hacen, sin miedos, no comprando votos para ganar unas elecciones, no pagándole al policía por una infracción que se ha cometido, no maltratando a una mujer u hombre y defendiendo si alguien agrede a otra persona.

    Los jóvenes estamos trabajando proyectos ambientales, sociales, políticos y económicos desde el último rincón del planeta.
    Estos jóvenes como tú y como yo, somos la masa resolutiva que se hartó de tanta mierda como, escuchar audios y noticias de políticos corruptos y profesionales que han logrado surgir solo por tener poder para comprar puestos de trabajo, que se hartó de vivir en una sociedad machista, sin igualdad, sin oportunidades y donde el rico siempre se hace más rico y el pobre cada vez sea más pobre. Son muy pocos los que dicen que el mundo jamás va a cambiar y que están acostumbrados a vivir del conformismo, son pocos y eso no nos va a amilanar.

    Nosotros somos esa generación que se está formando e incidiendo políticamente para acabar con la corrupción.
    Cuando yo empecé a trabajar en proyectos sociales tuve muchas críticas al principio. Fue difícil porque los adultos no creían en mi capacidad para lograr las cosas; pero nada es imposible cuando tus sueños y metas son mayores. Soy una loca apasionada, como mucho de ustedes que creen firmemente que se puede cambiar el mundo.

    Nosotros empezamos con pequeñas acciones, ayudando al que menos tiene, participando en la interlocución con nuestros gobernantes y luchando contra las injusticias a través del voluntariado, activismo, liderazgo, pero, sobre todo, tomando decisiones.

    El Perú y el mundo no están jodidos: hay jóvenes haciendo patria.

    Somos esa generación de jóvenes herederos de construir un mundo sustentable y de dar esperanza a las nuevas generaciones. Estamos gestando un cambio, pero depende de todos los resultados. Somos esa revolución de jóvenes que mira el futuro con esperanza y actúa en el presente y que no deja que las cosas pasen; las hacemos sin buscar un beneficio propio, sino colectivo.
    El mundo de jóvenes del que estoy rodeada se apoyan, se aplauden, se alegran de sus logros; somos capaces de unirnos sin celos, sin egoísmos, sin resentimientos, con una actitud positiva y, sobre todo, admirándonos mutuamente.

    Somos esa generación que sueña que todo es posible sin importar los obstáculos. Nosotros los jóvenes somos optimistas, pero sobre todo somos arriesgados. No nos desanimamos al ver tanta mierda porque creemos que esa generación corrupta pronto será transformada por gente que quieren trabajar más y dormir menos.

    Somos esa generación que llora, que expresa sus sentimientos, pero, sobre Todo, que sabe secarse las lágrimas, levantarse y seguir; que se queja cuando ve las injusticias, pero que hace algo al respecto.

    Somos los que planteamos los desafíos, los protagonistas y gestores de este nuevo milenio que se enfrenta a muchos cambios como la nueva tecnología, pero que emprendemos proyectos y trabajamos en lo que nos apasiona. Nuestra generación no vive para trabajar, trabajamos para vivir.

    No nos preocupa un sueldo muy bien remunerado, lo que nos preocupa es trabajar en lo que nos apasiona; rompemos todos los esquemas e intentamos cambiar los estereotipos de una sociedad machista y violenta. Somos la masa resolutiva que intenta construir un planeta mejor donde las personas tengamos sueños, metas y objetivos claros y que creamos en un mundo sostenible donde nadie dañe a nadie; al contrario, un mundo igualitario sin cadenas ni ataduras.

    Te invito a ser parte de esta generación del siglo XXI, una generación que marcará un hito en la historia.

    Author

    • webmaster
      webmaster

      Nací en Paita, 1957, aquí nomás en la Independencia He pescado desde fuera de Órganos hasta el Golfo de Guinea, desde las Seychelles hasta la roca de Sokhes Tengo 3 hijos, 5 nietos!

      View all posts

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorOPINIÓN
    Próximo Artículo 24 de setiembre

    Artículos Relacionados

    El sacrificio de Amotape

    OPINIÓN: Una gestión reseteada

    INMORTALES: El barranco, de José María Arguedas

    Deje una respuesta Cancelar Respuesta

    Usted debe iniciar sesión para publicar un comentario.

    Colaboradores
    • Alejandro Cano García
      Alejandro Cano García
    • Antonio Zeta Rivas
      Antonio Zeta Rivas
    • Calidro Morello
      Calidro Morello
    • César Clavijo Arraiza
      César Clavijo Arraiza
    • Christopher Parodi Rumiche
      Christopher Parodi Rumiche
    • Fabián Bruno Remigio
      Fabián Bruno Remigio
    • Gonzalo Higueras Cortés
      Gonzalo Higueras Cortés
    • Italo Costa Gómez
      Italo Costa Gómez
    • Jonathan Timaná Augusto
      Jonathan Timaná Augusto
    • Jorge Luis Álvarez Zambrano
      Jorge Luis Álvarez Zambrano
    • Jorge Luis Tume Quiroga
      Jorge Luis Tume Quiroga
    • José Lalupú Valladolid
      José Lalupú Valladolid
    • Luis Eduardo García
      Luis Eduardo García
    • María del Carmen Noblecilla Atkins
      María del Carmen Noblecilla Atkins
    • Miguel Godos Curay
      Miguel Godos Curay
    • Mónica Alvarez Espinoza
      Mónica Alvarez Espinoza
    • Patricia Carrillo
      Patricia Carrillo
    • Robert Jara
      Robert Jara
    • Victor Hugo Cárcamo Z
      Victor Hugo Cárcamo Z
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    Copyright © 2023 Revista Barlovento.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.