“Ninguno de nosotros es tan bueno como todos nosotros juntos”
Encontrar en Paita una plataforma deportiva para practicar baloncesto es como encontrar un mero murique en una red bolichera. En este puerto, que alguna vez hizo vibrar las cuatro tribunas del coliseo municipal, los tableros de las diferentes plataformas callejeras son destruidos adrede, los aros convertidos en chatarra. No se salvan ni las plataformas recién inauguradas, con cerco y administradas por uno de los vecinos. Basta darse una vuelta para cerciorarse del mal estado en que se encuentran.
El baloncesto -ya lo hemos dicho infinidad de veces- no se puede aprender ni practicar si no se cuenta con las medidas reglamentarias tanto de la plataforma como de los tableros, así como de los espacios correspondientes para no lesionarse, quien piense lo contrario simplemente no sabe del tema.
Paita tiene historia en el deporte de la canasta, una historia que se cuenta de boca en boca y que se intenta revivir cada cierto tiempo con la aparición de nuevas generaciones. No somos muchos los que pertenecemos a este mundo, es cierto, pero tampoco somos pocos como para no necesitar de una de estas plataformas deportivas donde, si no eres pelotero-futbolero, no eres bienvenido.
Hoy los niños y demás jovencitos paiteños tienen un espacio para disfrutar de su deporte favorito. La Asociación de vecinos de la urbanización Isabel Barreto II etapa, se han organizado para resucitar el parque Nro 5, una amplia zona recreativa situada entre las Mzs D`y L, que lleva por nombre el de el expárroco de la provincia, don Eduardo Palacios Morey.
Con un verdadero trabajo en equipo, se ha logrado una reinauguración, como se debe, recibiendo la visita de un club deportivo de la región, el Club Guadalupe de la Urbanización Piura.
Lo que era un espacio muriendo lentamente, hoy 1ro de diciembre ha sido la reunión de jóvenes apasionados que, a falta de oportunidades, apenas podían bolear inventando alguna distracción para pasar el tiempo.
“La idea es darle vida a la plataforma para que los niños y los jóvenes quieran pisarla”, nos dice Carlos Benites, vecino de la urbanización y joven jugador de la liga de Paita, hoy flamante directivo de deportes de la zona. “Estamos pensando abrir una academia, sin fines de lucro”, agrega emocionado; pero, nos dice: “Las autoridades solo hacen canchas de grass sintético”, y lo dice con conocimiento de causa, de quien ha tenido que esperar turno para driblar en la única cancha reglamentaria que existe en el puerto, la del coliseo municipal.
En este enlace las palabras del Sr. Aurelio Espinoza Reyes, Presidente de la JUVECO
Carlos Benites busca ideas para empezar y para concretar el sueño de darle vida a su nueva plataforma. “Esto es sin fines políticos, todo lo hemos hecho los vecinos de la zona”.
La reinauguración ha estado llena de colores, no solo de los que ahora brillan demarcando la plataforma para tres deportes: básquetbol, futbolito y voleibol, sino que ha contado con la participación del vecindario en su conjunto que, para darle realce a la obra, han tenido a bien organizar una ceremonia con ágape incluido.
Hoy los niños de la zona, y también de alrededores -ha dicho el presidente de la JUVECO, don Aurelio Espinoza Reyes-, tienen en el parque Nro 5 un espacio de recreación y de iniciación para uno de los deportes que tantos lauros le dio a la provincia en sus mejores años.
El maestro de ceremonia, no se cansa de agradecer a todos los que apoyaron: vecinos, asociación de motos, políticos, etc. La unión ha dado sus frutos y los asistentes disfrutamos de un vibrante encuentro deportivo.
“Mi pasión del porvenir es la eternidad / no me hablen de esperanzas vagas / persigo realidad”, cantaba Gustavo Cerati.
Lo mismo ahora piensan los moradores de la segunda etapa de la urbanización Isabel Barreto. Les ha costado trabajo y organización, pero hoy han disfrutado de su logro, entre risas y cánticos, entre aplausos y música, entre niños y jóvenes que ya no tendrán que imaginar la encestada, sino que podrán celebrarla al son de ese sonido característico del rose de la red con la pelota y de toda esa emoción que solo es posible cuando se logra una buena encestada.
Dicen que “el futuro tiene muchos nombres; para los débiles, lo inalcanzable; para los temerosos, lo desconocido; y para los valientes, la gran oportunidad”. La asociación de vecinos de Isabel Barreto ha logrado apagar muchas quejas y han colocado sus nombres en una obra que trae esperanza para la formación de nuevas generaciones.
Habemus plataforma. Más asociaciones con manos a la obra es la que necesitamos.