Revista Barlovento
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp
    Lunes, Octubre 2
    ▤▤▤
    • El sacrificio de Amotape
    • OPINIÓN: Una gestión reseteada
    • INMORTALES: El barranco, de José María Arguedas
    • INMORTALES: La insignia, de Julio Ramón Ribeyro
    • INMORTALES: Te quiero, de Mario Benedetti
    • HISTORIAS DULCES: Me prometió una revista histórica y eran tres páginas de Google
    • Miguel Pachas Almeyda
    • Sé tú mismo, jamás te compares
    Revista Barlovento
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp
    • Inicio
    • Noticias
      1. Últimas
      2. Paita
      3. Arte
      4. Artículos
      5. Comercial
      6. Ver Todo

      El sacrificio de Amotape

      Octubre 2, 2023

      OPINIÓN: Una gestión reseteada

      Octubre 1, 2023

      INMORTALES: El barranco, de José María Arguedas

      Septiembre 27, 2023

      INMORTALES: La insignia, de Julio Ramón Ribeyro

      Septiembre 26, 2023

      Un deseo por Santa Rosa de Lima

      Agosto 30, 2023

      Yo escogí la fotografía.

      Junio 23, 2023

      RAMPARTS, el inicio

      Febrero 25, 2023

      Escenarios y gestos antideportivos

      Enero 14, 2023

      El arte es mi vida, mi pasión, mi mundo

      Octubre 20, 2021

      Una conquista de pandemia, de cajón y Bicentenario. 

      Julio 16, 2021

      Richie Antón

      Febrero 8, 2021

      Jayro Kenyo Guerrero Huayanay

      Septiembre 11, 2020

      El sacrificio de Amotape

      Octubre 2, 2023

      Miguel Pachas Almeyda

      Septiembre 14, 2023

      Fabián Bruno Remigio: Caídos del cielo

      Agosto 11, 2023

      Yo escogí la fotografía.

      Junio 23, 2023
      Familia Moran Carrasco

      Los Morán Carrasco y los Nutri-padrinos

      Octubre 28, 2020

      La Taberna Paita

      Julio 27, 2020

      “Testigo es la luna”: Hipocampo, la película paiteña

      Julio 17, 2023

      “Testigo es la luna”: ¿Es tu causa el de la foto?

      Julio 2, 2023

      RAMPARTS, el inicio

      Febrero 25, 2023

      Escenarios y gestos antideportivos

      Enero 14, 2023
    • Opinión

      OPINIÓN: Una gestión reseteada

      Octubre 1, 2023

      HISTORIAS DULCES: Me prometió una revista histórica y eran tres páginas de Google

      Septiembre 23, 2023

      Sé tú mismo, jamás te compares

      Septiembre 7, 2023

      Un deseo por Santa Rosa de Lima

      Agosto 30, 2023

      Recordando la partida de MAD

      Julio 27, 2023
    • Literatura
      1. Crónica
      2. Cuentos
      3. Ensayo
      4. Poesía
      5. Relato
      6. Ver Todo

      Jesús Aarón, el matemático de exportación

      Junio 14, 2023

      La fe no se explica, solo se siente

      Octubre 16, 2022

      Son solo cinco días para limpiar nuestro mundo

      Octubre 5, 2022

      El último Tallán en el Juan Pablo II

      Septiembre 23, 2022

      Cuento: Sanguaza

      Marzo 13, 2023

      En La Boya

      Mayo 1, 2022

      Cebichera

      Enero 14, 2022

      Antonio Zeta Rivas

      Septiembre 5, 2020

      En busca del tiempo perdido

      Marzo 3, 2023

      Peruanidad y la nueva piuranidad

      Diciembre 11, 2022

      El Niño En La Cima De La Montaña

      Julio 5, 2022

      Madame Bovary

      Junio 8, 2022

      INMORTALES: Bosque de rosas de José Martí

      Agosto 30, 2023

      INMORTALES: Casa de Cuervos de Blanca Varela

      Agosto 27, 2023

      INMORTALES: Godzilla en México de Roberto Bolaño

      Agosto 26, 2023

      Gian Pierre Codarlupo Alvarado: tres poemas

      Febrero 5, 2023

      Testigo es la luna: Simulacro

      Mayo 31, 2023

      Testigo es la luna: “Tres años antes”

      Mayo 7, 2023

      Testigo es la luna: “Ya perdiste, son chamos”

      Abril 30, 2023

      Testigo es la luna: Calma o tempestad, las dos caras de la misma moneda

      Abril 8, 2023

      INMORTALES: Bosque de rosas de José Martí

      Agosto 30, 2023

      INMORTALES: Casa de Cuervos de Blanca Varela

      Agosto 27, 2023

      INMORTALES: Godzilla en México de Roberto Bolaño

      Agosto 26, 2023

      INMORTALES: Cristo en la cruz de Jorge Luis Borges

      Agosto 15, 2023
    • Secciones
      1. Deportes
      2. Entrevistas
      3. Fotografía
      4. Videos
      5. Ver Todo

      Yo sí conocí a La Rana

      Mayo 5, 2022
      Kenji Castillo Chuna

      Kenji Castillo Chuna, el heredero

      Noviembre 22, 2020

      Florito López, el goleador del pueblo

      Septiembre 26, 2020
      Mario Palacios Herrera

      Mario Palacios Herrera

      Julio 24, 2020

      Jesús Aarón, el matemático de exportación

      Junio 14, 2023

      Yo sí conocí a La Rana

      Mayo 5, 2022

      Annie, la paiteña de exportación

      Abril 3, 2022

      Simplemente, don Eduardo

      Marzo 28, 2022

      Yo escogí la fotografía.

      Junio 23, 2023

      Fe, comercio y devoción

      Septiembre 23, 2022

      Con Calor humano

      Marzo 13, 2022

      Eloy Mora

      Septiembre 6, 2020
      Documentales peruanos

      Festival de documentales peruanos

      Octubre 12, 2020
      Videoteca

      Museos a través del video

      Agosto 5, 2020

      Cultura en videos

      Agosto 5, 2020

      El sacrificio de Amotape

      Octubre 2, 2023

      OPINIÓN: Una gestión reseteada

      Octubre 1, 2023

      INMORTALES: El barranco, de José María Arguedas

      Septiembre 27, 2023

      INMORTALES: La insignia, de Julio Ramón Ribeyro

      Septiembre 26, 2023
    • Contáctenos
    Facebook Twitter Instagram
    Revista Barlovento
    Septiembre 20, 20223 Mins Read

    Ese Bernal que perdura

    Jorge Luis Tume QuirogaPor Jorge Luis Tume Quiroga

     


    Cuando me preguntan acerca de mi literatura, siempre digo que escribo desde el territorio de la nostalgia. Porque escribir, para mí, es también recordar. Es sumergirse en la memoria para luchar contra el olvido.

    Vine a Trujillo hace casi 30 años y eso significó un alejamiento de Bernal, esa maravillosa tierra de alegres amaneceres y nostálgicos atardeceres. Pero ese alejamiento nunca significó ausencia, menos olvido. Significó añoranza y fervor, porque nadie ama más a su tierra como el que está lejos. Será por eso que en 1997, ya estando en Trujillo, junto a mi padre fundamos la revista “Amanecer Bernalense” que era el testimonio de nuestro eterno homenaje.

    Y ya cuando decidí dedicarme en serio a la literatura, vinieron a mi mente esas imágenes de Bernal, de su gente, de su alegría y solidaridad, de su sol generoso, de su viento cálido, de sus atardeceres anaranjados. Y nunca he podido ni podré desprenderme de ellos.
    Y por eso, en mis libros, siempre hay algo de esta añorada tierra que desde niño me enseñó a imaginar creyendo que en sus algarrobos algún día encontraría monos y papagayos como los que aparecían en los libros que mi padre me regalaba. Y porque desde muy pequeño tuve un amigo, que se llama Martín Panta, con quien jugábamos a volar en la perezosa de su abuelo, en busca de Wil, su hermano ausente, al que encontrábamos en Iquitos, rodeado de los animales que tanto queríamos conocer en vivo y en directo.

    Y es que Bernal también me enseñó a soñar, porque tuve un bisabuelo, don Jesús Pingo, que me contaba su encuentro con la María Dominga y otros fantasmas que moran en el desierto de Sechura. Porque mi abuelo Teodomiro Tume me alegró la infancia con su corazón de algodón (que se conmovía con los ciegos que pasaban pidiendo caridad) y con sus curiosidades, como tener de mascota a una zorrita llamada Yuli. Porque mi abuela Felicia, aunque de carácter fuerte, me enseñó a admirar la belleza fugaz de las flores.

    Bernal es una película en mi memoria, donde mi tío Julio Pingo se toma unas cervezas haciendo de la vida una fiesta; donde el Negro Amalio recorre todas las calles en un viejo triciclo, ebrio de recuerdos, con la desgarradora música de “Los errantes” a todo volumen; donde Amado Cherre cruza la calle cargando agua en latas; donde el tío Mateo Tume monta su burro, seguido por su perro de nombre “Rosoype”; donde don “Carga de agua” pasa raudo detrás de una infinidad de chanchos negros.

    Y Bernal también me enseñó a mirar la vida con humor. Porque tuve un padre que hacía reír a todos con sus bromas, sus imitaciones de voces y su testamento del Ño Carnavalón y nunca dejó de mandarme a los circos que instalaban sus viejas carpas en mi barrio Sur. Porque mi madre me procuró una niñez mágica y feliz, y con su fino humor me arranca carcajadas todos los días. Porque los viejos de Bernal, en calles y chicheríos, son mi fuente de historias y anécdotas jacarandosas que luego plasmo en mis libros. Y porque no tengo un solo amigo que sea triste. Todos ríen y danzan alrededor de la vida.

    Con todos estos recuerdos e imágenes, ¿Cómo no amar a esta tierra llamada Bernal? ¿Cómo no sentirse orgulloso de haber nacido en ella? ¿Cómo no poner un granito de arena para su crecimiento cultural? Y sobre todo, ¿cómo no escribir desde mi nostalgia?
    ¡Feliz aniversario, Bernal, hermosa tierra!

    Jorge Luis Tume Quiroga

     

     

    Author

    • Jorge Luis Tume Quiroga
      Jorge Luis Tume Quiroga

      JORGE LUIS TUME QUIROGA (Bernal, Piura, 1976) Es docente egresado de la Universidad Nacional de Trujillo. Radica hace muchos años en Trujillo ejerciendo su labor docente en prestigiosos colegios y desarrollando proyectos de animación a la lectura. Es fundador del Instituto para el Fomento de la Lectura en el Perú (INFOLECTURA). En mérito a su labor en favor de la lectura, Radio Programas del Perú lo distinguió como "Personaje del año Nuestra Tierra 2010". Ha obtenido algunos premios literarios. Realizó trabajos de investigación histórica que han sido expuestos en España y Francia. Es director del periódico El Chilalo. Su columna "Esta boca es mía" sale en diversos periódicos y revistas nacionales. Es autor de los libros Cuentista del desierto, Fic y la rebelión de los niños, El sueño de los titeres, El laberinto de los titeres, La última función de los titeres, y Fic en la ciudad embrujada.

      View all posts

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Artículo Anterior¿Quiénes hicieron posible la FLAP?
    Próximo Artículo El último Tallán en el Juan Pablo II

    Artículos Relacionados

    El sacrificio de Amotape

    OPINIÓN: Una gestión reseteada

    INMORTALES: El barranco, de José María Arguedas

    Los Comentarios están cerrados.

    Colaboradores
    • Alejandro Cano García
      Alejandro Cano García
    • Antonio Zeta Rivas
      Antonio Zeta Rivas
    • Calidro Morello
      Calidro Morello
    • César Clavijo Arraiza
      César Clavijo Arraiza
    • Christopher Parodi Rumiche
      Christopher Parodi Rumiche
    • Fabián Bruno Remigio
      Fabián Bruno Remigio
    • Gonzalo Higueras Cortés
      Gonzalo Higueras Cortés
    • Italo Costa Gómez
      Italo Costa Gómez
    • Jonathan Timaná Augusto
      Jonathan Timaná Augusto
    • Jorge Luis Álvarez Zambrano
      Jorge Luis Álvarez Zambrano
    • Jorge Luis Tume Quiroga
      Jorge Luis Tume Quiroga
    • José Lalupú Valladolid
      José Lalupú Valladolid
    • Luis Eduardo García
      Luis Eduardo García
    • María del Carmen Noblecilla Atkins
      María del Carmen Noblecilla Atkins
    • Miguel Godos Curay
      Miguel Godos Curay
    • Mónica Alvarez Espinoza
      Mónica Alvarez Espinoza
    • Patricia Carrillo
      Patricia Carrillo
    • Robert Jara
      Robert Jara
    • Victor Hugo Cárcamo Z
      Victor Hugo Cárcamo Z
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    Copyright © 2023 Revista Barlovento.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.