Revista Barlovento
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp
    Lunes, Octubre 2
    ▤▤▤
    • El sacrificio de Amotape
    • OPINIÓN: Una gestión reseteada
    • INMORTALES: El barranco, de José María Arguedas
    • INMORTALES: La insignia, de Julio Ramón Ribeyro
    • INMORTALES: Te quiero, de Mario Benedetti
    • HISTORIAS DULCES: Me prometió una revista histórica y eran tres páginas de Google
    • Miguel Pachas Almeyda
    • Sé tú mismo, jamás te compares
    Revista Barlovento
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp
    • Inicio
    • Noticias
      1. Últimas
      2. Paita
      3. Arte
      4. Artículos
      5. Comercial
      6. Ver Todo

      El sacrificio de Amotape

      Octubre 2, 2023

      OPINIÓN: Una gestión reseteada

      Octubre 1, 2023

      INMORTALES: El barranco, de José María Arguedas

      Septiembre 27, 2023

      INMORTALES: La insignia, de Julio Ramón Ribeyro

      Septiembre 26, 2023

      Un deseo por Santa Rosa de Lima

      Agosto 30, 2023

      Yo escogí la fotografía.

      Junio 23, 2023

      RAMPARTS, el inicio

      Febrero 25, 2023

      Escenarios y gestos antideportivos

      Enero 14, 2023

      El arte es mi vida, mi pasión, mi mundo

      Octubre 20, 2021

      Una conquista de pandemia, de cajón y Bicentenario. 

      Julio 16, 2021

      Richie Antón

      Febrero 8, 2021

      Jayro Kenyo Guerrero Huayanay

      Septiembre 11, 2020

      El sacrificio de Amotape

      Octubre 2, 2023

      Miguel Pachas Almeyda

      Septiembre 14, 2023

      Fabián Bruno Remigio: Caídos del cielo

      Agosto 11, 2023

      Yo escogí la fotografía.

      Junio 23, 2023
      Familia Moran Carrasco

      Los Morán Carrasco y los Nutri-padrinos

      Octubre 28, 2020

      La Taberna Paita

      Julio 27, 2020

      “Testigo es la luna”: Hipocampo, la película paiteña

      Julio 17, 2023

      “Testigo es la luna”: ¿Es tu causa el de la foto?

      Julio 2, 2023

      RAMPARTS, el inicio

      Febrero 25, 2023

      Escenarios y gestos antideportivos

      Enero 14, 2023
    • Opinión

      OPINIÓN: Una gestión reseteada

      Octubre 1, 2023

      HISTORIAS DULCES: Me prometió una revista histórica y eran tres páginas de Google

      Septiembre 23, 2023

      Sé tú mismo, jamás te compares

      Septiembre 7, 2023

      Un deseo por Santa Rosa de Lima

      Agosto 30, 2023

      Recordando la partida de MAD

      Julio 27, 2023
    • Literatura
      1. Crónica
      2. Cuentos
      3. Ensayo
      4. Poesía
      5. Relato
      6. Ver Todo

      Jesús Aarón, el matemático de exportación

      Junio 14, 2023

      La fe no se explica, solo se siente

      Octubre 16, 2022

      Son solo cinco días para limpiar nuestro mundo

      Octubre 5, 2022

      El último Tallán en el Juan Pablo II

      Septiembre 23, 2022

      Cuento: Sanguaza

      Marzo 13, 2023

      En La Boya

      Mayo 1, 2022

      Cebichera

      Enero 14, 2022

      Antonio Zeta Rivas

      Septiembre 5, 2020

      En busca del tiempo perdido

      Marzo 3, 2023

      Peruanidad y la nueva piuranidad

      Diciembre 11, 2022

      El Niño En La Cima De La Montaña

      Julio 5, 2022

      Madame Bovary

      Junio 8, 2022

      INMORTALES: Bosque de rosas de José Martí

      Agosto 30, 2023

      INMORTALES: Casa de Cuervos de Blanca Varela

      Agosto 27, 2023

      INMORTALES: Godzilla en México de Roberto Bolaño

      Agosto 26, 2023

      Gian Pierre Codarlupo Alvarado: tres poemas

      Febrero 5, 2023

      Testigo es la luna: Simulacro

      Mayo 31, 2023

      Testigo es la luna: “Tres años antes”

      Mayo 7, 2023

      Testigo es la luna: “Ya perdiste, son chamos”

      Abril 30, 2023

      Testigo es la luna: Calma o tempestad, las dos caras de la misma moneda

      Abril 8, 2023

      INMORTALES: Bosque de rosas de José Martí

      Agosto 30, 2023

      INMORTALES: Casa de Cuervos de Blanca Varela

      Agosto 27, 2023

      INMORTALES: Godzilla en México de Roberto Bolaño

      Agosto 26, 2023

      INMORTALES: Cristo en la cruz de Jorge Luis Borges

      Agosto 15, 2023
    • Secciones
      1. Deportes
      2. Entrevistas
      3. Fotografía
      4. Videos
      5. Ver Todo

      Yo sí conocí a La Rana

      Mayo 5, 2022
      Kenji Castillo Chuna

      Kenji Castillo Chuna, el heredero

      Noviembre 22, 2020

      Florito López, el goleador del pueblo

      Septiembre 26, 2020
      Mario Palacios Herrera

      Mario Palacios Herrera

      Julio 24, 2020

      Jesús Aarón, el matemático de exportación

      Junio 14, 2023

      Yo sí conocí a La Rana

      Mayo 5, 2022

      Annie, la paiteña de exportación

      Abril 3, 2022

      Simplemente, don Eduardo

      Marzo 28, 2022

      Yo escogí la fotografía.

      Junio 23, 2023

      Fe, comercio y devoción

      Septiembre 23, 2022

      Con Calor humano

      Marzo 13, 2022

      Eloy Mora

      Septiembre 6, 2020
      Documentales peruanos

      Festival de documentales peruanos

      Octubre 12, 2020
      Videoteca

      Museos a través del video

      Agosto 5, 2020

      Cultura en videos

      Agosto 5, 2020

      El sacrificio de Amotape

      Octubre 2, 2023

      OPINIÓN: Una gestión reseteada

      Octubre 1, 2023

      INMORTALES: El barranco, de José María Arguedas

      Septiembre 27, 2023

      INMORTALES: La insignia, de Julio Ramón Ribeyro

      Septiembre 26, 2023
    • Contáctenos
    Facebook Twitter Instagram
    Revista Barlovento
    Mayo 30, 20224 Mins Read

    El regreso del fiscalizador

    Ricardo Espinoza RumichePor Ricardo Espinoza Rumiche

    Siete meses, don Huber Vite, solo siete meses para demostrar que es diferente y no es uno más del montón, como los incapaces que abundan en nuestra memoria.

    Huber Vite, para muchos paiteños, es la diferencia hecha persona en los últimos treinta años de vida política en el puerto de Paita. Nunca antes un regidor se entregó por completo a su cargo de fiscalizador y puso el pecho para enfrentarse ante los malos manejos de su propia gestión; al contrario, todos se han mostrado como muñecos de trapo para los alcaldes. Huber Vite no ha sido oposición, sino que llegó a la municipal de Paita gracias a los mismos que ahora lo odian por haberlos expuesto en más de una oportunidad.  Huber Vite ha sido la piedra en el zapato y ha marcado un antes y un después en el cargo, se ha llenado de enemigos por eso y la mayoría de porteños, gracias a su insistencia, hoy aplaude su regreso.  No es un secreto que, durante su estadía en la Municipalidad, ha tenido al concejo en contra, quienes lo vacaron con ganas, pero que hoy tienen que verlo, en contra de sus propios intereses, otra vez en el sillón más importante de la comuna. Hoy Huber Vite ha regresado por la puerta grande, literalmente, entre hurras y abrazos de paiteños que saben reconocer que no es más de lo mismo. No obstante, Huber Vite ya no será un fiscalizador, sino un ejecutor que no tiene más que siete meses para actuar con rapidez y marcar la diferencia con su antecesor que hoy lo observará desde el segundo sillón más importante del concejo.

    No la tiene fácil porque no tiene mayoría en el pleno; es más, ni siquiera tiene amigos y sabemos que no es bien visto por la manera cómo fue expulsado; pero necesita de ellos para hacer cambios radicales y sentar las bases para cambiar de rumbo, si acaso tiene en mente hacerlo.

    Huber Vite otra vez es el alcalde de Paita y, como tal, tiene que empezar a actuar. Ya no más palabras en contra de otros, desde hoy solo tiene que dar soluciones, ahora está en la otra vereda, en la que siempre criticó con ganas y por la que ha venido luchando un buen tiempo. “Una cosa es con guitarra y otra con cajón”

    PUEDE LEER TAMBIÉN: LOS SABIOS BUSCAN LA SABIDURÍA; LOS NECIOS PIENSAN YA HABERLA ENCONTRADO

    ¿Por qué Huber Vite fue el regidor diferente?

    Un amigo, hace mucho tiempo, me dijo que para estar en gestión pública, en especial como regidor, en una provincia tan difícil de gobernar como Paita, hay que escoger a las personas que no tengan necesidad de dinero, para que no se vendan por cualquier motivo y puedan enfrentarse en cualquier momento a su propio jefe. Tal vez sea un comentario cruel el de mi amigo; sin embargo, Huber Vite ha dado señales de que nunca les debió nada y pudo ejercer su cargo con libertad, la misma libertad que lo hizo enfrentarse a las sombras ejecutoras que nunca dan la cara ni la firma y de pedir la expulsión de los malos elementos, lo que otros no pueden hacer por haber sacado antes provecho personal. A pocos meses para las nuevas elecciones municipales, esto debería ser un ejemplo para los próximos regidores. ¿Llegarán con ganas de fiscalizar o de ganarse alguito? Ya el tiempo nos lo dirá.

    Son siete meses donde la nueva autoridad tendrá que marcar diferencia entre populismo y gestión, entre verse como un próximo candidato o como el alcalde de todos. Los paiteños ya están hartos de palabrerías, poses con medallas y fotos editadas. Necesitamos que las obras no se paralicen, que la seguridad no sea un abuso para los conductores de vehículos, sino una buena medida de precaución para todos los habitantes. Don Huber Vite tiene que estar consciente que la luna de miel se romperá, por ejemplo, cuando vuelva a salirse el desagüe, cuando no haya agua tres días seguidos y cuando alguno de los nuevos funcionarios escogidos sea descubierto con un currículo oscuro.

    Tremenda tarea la que le espera al nuevo alcalde, y no hay mucho tiempo para demostrar que no solo está hecho para fiscalizar, sino para actuar, lo que Paita está esperando desde hace muchos años mientras se conforma con elegir a cada improvisado que llega más por el poder que le da su dinero que por los méritos que le brinda su intelecto.

    Siete meses, don Huber Vite, solo siete meses para demostrar que es diferente y no es uno más del montón, como los incapaces que abundan en nuestra memoria.

    Author

    • Ricardo Espinoza Rumiche
      Ricardo Espinoza Rumiche

      Nació en Paita, en la cima de un cerro. Ha estudiado en la ex 33 donde iban los más papacitos de su época y en el Colegio San Francisco, porque no había otro. Fue judoca porque quería vengarse del muchacho que le ganaba a su hermano y también basquetbolista, porque nunca aprendió a patear la redonda. Tiene estudios superiores técnicos, pero se le extravió el cartón que lo certifica. Ha sido, entre otras cosas, pescador, camarero, estibador, mototaxista, agente de aduana, pero nunca pasador de franela. Tiene dos novelas publicadas y dos a media caña que no quiere terminar porque no saca ni para el té filtrante con su literatura. Se considera un autodidacta y un “mil oficios”. En el año 2020 publica el primer número de la revista Barlovento, pero el virus y sus amigos que nunca le compran lo obligaron a desistir de una segunda edición. En el 2021 crea este espacio virtual e intenta mostrar un lugar para todo paiteño que desee escribir. Pero nadie desea escribir y casi siempre lo mandan a bañarse. Actualmente prefiere releer sus textos inéditos antes que leer propuestas monses de candidatos monses. Es chancletero por obra divina y sueña con ser abuelo de tres lindas niñas.

      View all posts

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorLa lección de un ratón
    Próximo Artículo Entre Dientes

    Artículos Relacionados

    OPINIÓN: Una gestión reseteada

    HISTORIAS DULCES: Me prometió una revista histórica y eran tres páginas de Google

    Sé tú mismo, jamás te compares

    Los Comentarios están cerrados.

    Colaboradores
    • Alejandro Cano García
      Alejandro Cano García
    • Antonio Zeta Rivas
      Antonio Zeta Rivas
    • Calidro Morello
      Calidro Morello
    • César Clavijo Arraiza
      César Clavijo Arraiza
    • Christopher Parodi Rumiche
      Christopher Parodi Rumiche
    • Fabián Bruno Remigio
      Fabián Bruno Remigio
    • Gonzalo Higueras Cortés
      Gonzalo Higueras Cortés
    • Italo Costa Gómez
      Italo Costa Gómez
    • Jonathan Timaná Augusto
      Jonathan Timaná Augusto
    • Jorge Luis Álvarez Zambrano
      Jorge Luis Álvarez Zambrano
    • Jorge Luis Tume Quiroga
      Jorge Luis Tume Quiroga
    • José Lalupú Valladolid
      José Lalupú Valladolid
    • Luis Eduardo García
      Luis Eduardo García
    • María del Carmen Noblecilla Atkins
      María del Carmen Noblecilla Atkins
    • Miguel Godos Curay
      Miguel Godos Curay
    • Mónica Alvarez Espinoza
      Mónica Alvarez Espinoza
    • Patricia Carrillo
      Patricia Carrillo
    • Robert Jara
      Robert Jara
    • Victor Hugo Cárcamo Z
      Victor Hugo Cárcamo Z
    Paita
    A lo lejos la iglesia
    Arquitectura Paiteña
    Los Calatos
    Los Calatos
    Miguel Grau paiteño del milenio
    Miguel Grau paiteño del milenio
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    Copyright © 2023 Revista Barlovento.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.