Revista Barlovento
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp
    Lunes, Octubre 2
    ▤▤▤
    • El sacrificio de Amotape
    • OPINIÓN: Una gestión reseteada
    • INMORTALES: El barranco, de José María Arguedas
    • INMORTALES: La insignia, de Julio Ramón Ribeyro
    • INMORTALES: Te quiero, de Mario Benedetti
    • HISTORIAS DULCES: Me prometió una revista histórica y eran tres páginas de Google
    • Miguel Pachas Almeyda
    • Sé tú mismo, jamás te compares
    Revista Barlovento
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp
    • Inicio
    • Noticias
      1. Últimas
      2. Paita
      3. Arte
      4. Artículos
      5. Comercial
      6. Ver Todo

      El sacrificio de Amotape

      Octubre 2, 2023

      OPINIÓN: Una gestión reseteada

      Octubre 1, 2023

      INMORTALES: El barranco, de José María Arguedas

      Septiembre 27, 2023

      INMORTALES: La insignia, de Julio Ramón Ribeyro

      Septiembre 26, 2023

      Un deseo por Santa Rosa de Lima

      Agosto 30, 2023

      Yo escogí la fotografía.

      Junio 23, 2023

      RAMPARTS, el inicio

      Febrero 25, 2023

      Escenarios y gestos antideportivos

      Enero 14, 2023

      El arte es mi vida, mi pasión, mi mundo

      Octubre 20, 2021

      Una conquista de pandemia, de cajón y Bicentenario. 

      Julio 16, 2021

      Richie Antón

      Febrero 8, 2021

      Jayro Kenyo Guerrero Huayanay

      Septiembre 11, 2020

      El sacrificio de Amotape

      Octubre 2, 2023

      Miguel Pachas Almeyda

      Septiembre 14, 2023

      Fabián Bruno Remigio: Caídos del cielo

      Agosto 11, 2023

      Yo escogí la fotografía.

      Junio 23, 2023
      Familia Moran Carrasco

      Los Morán Carrasco y los Nutri-padrinos

      Octubre 28, 2020

      La Taberna Paita

      Julio 27, 2020

      “Testigo es la luna”: Hipocampo, la película paiteña

      Julio 17, 2023

      “Testigo es la luna”: ¿Es tu causa el de la foto?

      Julio 2, 2023

      RAMPARTS, el inicio

      Febrero 25, 2023

      Escenarios y gestos antideportivos

      Enero 14, 2023
    • Opinión

      OPINIÓN: Una gestión reseteada

      Octubre 1, 2023

      HISTORIAS DULCES: Me prometió una revista histórica y eran tres páginas de Google

      Septiembre 23, 2023

      Sé tú mismo, jamás te compares

      Septiembre 7, 2023

      Un deseo por Santa Rosa de Lima

      Agosto 30, 2023

      Recordando la partida de MAD

      Julio 27, 2023
    • Literatura
      1. Crónica
      2. Cuentos
      3. Ensayo
      4. Poesía
      5. Relato
      6. Ver Todo

      Jesús Aarón, el matemático de exportación

      Junio 14, 2023

      La fe no se explica, solo se siente

      Octubre 16, 2022

      Son solo cinco días para limpiar nuestro mundo

      Octubre 5, 2022

      El último Tallán en el Juan Pablo II

      Septiembre 23, 2022

      Cuento: Sanguaza

      Marzo 13, 2023

      En La Boya

      Mayo 1, 2022

      Cebichera

      Enero 14, 2022

      Antonio Zeta Rivas

      Septiembre 5, 2020

      En busca del tiempo perdido

      Marzo 3, 2023

      Peruanidad y la nueva piuranidad

      Diciembre 11, 2022

      El Niño En La Cima De La Montaña

      Julio 5, 2022

      Madame Bovary

      Junio 8, 2022

      INMORTALES: Bosque de rosas de José Martí

      Agosto 30, 2023

      INMORTALES: Casa de Cuervos de Blanca Varela

      Agosto 27, 2023

      INMORTALES: Godzilla en México de Roberto Bolaño

      Agosto 26, 2023

      Gian Pierre Codarlupo Alvarado: tres poemas

      Febrero 5, 2023

      Testigo es la luna: Simulacro

      Mayo 31, 2023

      Testigo es la luna: “Tres años antes”

      Mayo 7, 2023

      Testigo es la luna: “Ya perdiste, son chamos”

      Abril 30, 2023

      Testigo es la luna: Calma o tempestad, las dos caras de la misma moneda

      Abril 8, 2023

      INMORTALES: Bosque de rosas de José Martí

      Agosto 30, 2023

      INMORTALES: Casa de Cuervos de Blanca Varela

      Agosto 27, 2023

      INMORTALES: Godzilla en México de Roberto Bolaño

      Agosto 26, 2023

      INMORTALES: Cristo en la cruz de Jorge Luis Borges

      Agosto 15, 2023
    • Secciones
      1. Deportes
      2. Entrevistas
      3. Fotografía
      4. Videos
      5. Ver Todo

      Yo sí conocí a La Rana

      Mayo 5, 2022
      Kenji Castillo Chuna

      Kenji Castillo Chuna, el heredero

      Noviembre 22, 2020

      Florito López, el goleador del pueblo

      Septiembre 26, 2020
      Mario Palacios Herrera

      Mario Palacios Herrera

      Julio 24, 2020

      Jesús Aarón, el matemático de exportación

      Junio 14, 2023

      Yo sí conocí a La Rana

      Mayo 5, 2022

      Annie, la paiteña de exportación

      Abril 3, 2022

      Simplemente, don Eduardo

      Marzo 28, 2022

      Yo escogí la fotografía.

      Junio 23, 2023

      Fe, comercio y devoción

      Septiembre 23, 2022

      Con Calor humano

      Marzo 13, 2022

      Eloy Mora

      Septiembre 6, 2020
      Documentales peruanos

      Festival de documentales peruanos

      Octubre 12, 2020
      Videoteca

      Museos a través del video

      Agosto 5, 2020

      Cultura en videos

      Agosto 5, 2020

      El sacrificio de Amotape

      Octubre 2, 2023

      OPINIÓN: Una gestión reseteada

      Octubre 1, 2023

      INMORTALES: El barranco, de José María Arguedas

      Septiembre 27, 2023

      INMORTALES: La insignia, de Julio Ramón Ribeyro

      Septiembre 26, 2023
    • Contáctenos
    Facebook Twitter Instagram
    Revista Barlovento
    Julio 3, 20225 Mins Read

    Busquemos siempre la verdadera Justicia

    webmasterPor webmaster

    “Tu deber es luchar por el derecho, pero el día que encuentres en conflicto el derecho con la justicia, lucha por la justicia”   Eduardo Couture.

    El pasado 30 de junio, la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Piura, detuvo a cinco personas y allanó trece inmuebles en el puerto de Paita. Muchos de ellos conocidos por nosotros, los vecinos Paiteños. La mira estaba puesta en la presunta organización criminal “Los Cajeros Municipales”, integrada por extrabajadores de la Municipalidad de Paita.

    Se habla mucho de este operativo entre los porteños. Teorías por aquí y por allá no terminan de ser enunciadas sin mayor sustento jurídico.

    En primer lugar, se sabe que cuando se es funcionario, se tiene a cargo subordinados, y muchas veces éstos hacen cosas contrarias al contrato social. Asimismo, existen casos donde dichos funcionarios proponen a sus trabajadores hacer cosas contrarias a la ley. Es aquí donde tiene que imperar tus principios con un rotundo No por mucho que se necesite el trabajo.

    Los abogados no defendemos a un criminal, sino a un ser humano cuya libertad se presume por nuestro ordenamiento jurídico, hasta la sentencia firme y consentida.

    Todo cuesta en esta vida: tener una casa, una carrera, etc. Pero hay algo mucho más costoso que jamás debemos exponer: el honor, esa cualidad moral que nos obliga a cumplir con nuestros deberes propios y que no tiene precio.

    Sin embargo, creemos que no es momento de señalar ni convertirse en inquisidores en un tema tan delicado. Hay familias enteras que son destruidas, simplemente, por intentar ayudar a sus familiares con alguna actividad que genere dinero para sus respectivas defensas.

    El trabajo de un abogado cuesta, y somos los abogados los únicos encargados de realizar la función  de garantizar que se respete  el estado de derecho y los intereses de aquellas personas que defendemos, de tal forma que nos convertimos en esa garantía de la libertad a través del ejercicio del derecho de defensa. Cabe señalar que nosotros los abogados no somos cómplices de las malas decisiones de nuestros patrocinados, al contrario, lo que nos otorga, es ser partícipe  y cooperador con la administración de justicia, y esto lo indica la máxima autoridad, nuestra Constitución.

    Los abogados no defendemos a un criminal, sino a un ser humano cuya libertad se presume por nuestro ordenamiento jurídico, hasta la sentencia firme y consentida.

    Recordemos que en la constitución, en su articulo art. 139°, inciso 14, que a la letra dice: “El principio de no ser  privado del derecho de defensa en ningún  estado del proceso. Toda persona será informada inmediatamente  y por escrito de la causa o las razones de su detención. Tiene derecho a comunicarse  personalmente  con un defensor  de su elección  y a ser asesorada por éste desde que es citada o detenida por cualquier autoridad”

    El letrado puede aceptar o rechazar el compromiso profesional, y es preciso señalar que también  se realizará la defensa desde un punto  de vista ético y moral, donde la deontología forense  siempre reine.

    Existe el debido proceso y éste es el pilar fundamental de nuestro sistema jurídico; también lo es de todo Estado que acate el estado de derecho y la democracia.

    Es importante indicar que, el debido proceso, es aquel que busca el respeto de la norma y la correcta aplicación de nuestra Carta Magna que tiene preponderancia en todo nuestro ordenamiento jurídico, y por tanto, nadie puede sustraerse de ella.

    Entonces toda persona tiene derecho a un debido proceso, no importa si son culpables o inocentes. Esto no quiere decir que como abogado se busque la absolución y, por ende, la libertad. Lo que se busca –y la gente lo tiene que tener bien en claro antes de querer destruir a cualquier implicado– es que la persona sea asistida de manera objetiva y correcta en su proceso. Esto no es algo antojadizo, es su derecho de defensa  procesal. Dicho de otro modo, este debido proceso quiere confirmar la legalidad y correcta aplicación de las leyes dentro del respeto a la dignidad humana.

    Todo esto sin olvidar que el actor principal de esta película es el Ministerio Público, que tiene como objetivo la defensa de la legalidad, dentro de sus funciones. Y es un organismo autónomo de nuestro Estado tal como lo indica en nuestra Carta Magna el art 158° y 159°. La Fiscalía es quien nos  representa a la sociedad en su conjunto en un juicio, obviamente, para defender  los  intereses públicos.

    Dadas las críticas del caso entre los ciudadanos paiteños, que si deben o no ser defendidos los acusados, nos vamos con el consejo del día: debemos leer nuestra constitución para que nadie pretenda vulnerar nuestros  derechos. Esto es fundamental.

     

    Edelia Vanessa Guerrero

    Soy paiteña, Mercedina de corazón y madre de un niño de once años llamado Kaleth a quien le debo mi lucha constante en este mundo ondeante. Pero soy de las mujeres que no teme luchar por sus sueños. Soy capaz de escribir mis sentimientos en la piel  de quienes me conocen. Me río de mí misma cuando me caigo y me animo yo sola a seguir perseverando. Lloro cuando estoy triste, pero más cuando estoy feliz. Soy de las que aman la vida y se aferra a ella. Soy muy detallista con las personas que amo y no temo en llorar en público.

    He vivido penumbras, pero las sombras de éstas nunca señalan mi andar. Soy joven, pero he vivido más que muchos que son mayores que yo. Soy  hija de quién en vida fue Domingo Guerrero, un comerciante del mercado modelo, quien se fue de este mundo hace dos años. Soy abogada con maestría en Derecho Aduanero, maestrante en Derecho Penal y docente de pregrado.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorLa Otra Imagen
    Próximo Artículo El Niño En La Cima De La Montaña

    Artículos Relacionados

    El sacrificio de Amotape

    OPINIÓN: Una gestión reseteada

    INMORTALES: El barranco, de José María Arguedas

    Los Comentarios están cerrados.

    Colaboradores
    • Alejandro Cano García
      Alejandro Cano García
    • Antonio Zeta Rivas
      Antonio Zeta Rivas
    • Calidro Morello
      Calidro Morello
    • César Clavijo Arraiza
      César Clavijo Arraiza
    • Christopher Parodi Rumiche
      Christopher Parodi Rumiche
    • Fabián Bruno Remigio
      Fabián Bruno Remigio
    • Gonzalo Higueras Cortés
      Gonzalo Higueras Cortés
    • Italo Costa Gómez
      Italo Costa Gómez
    • Jonathan Timaná Augusto
      Jonathan Timaná Augusto
    • Jorge Luis Álvarez Zambrano
      Jorge Luis Álvarez Zambrano
    • Jorge Luis Tume Quiroga
      Jorge Luis Tume Quiroga
    • José Lalupú Valladolid
      José Lalupú Valladolid
    • Luis Eduardo García
      Luis Eduardo García
    • María del Carmen Noblecilla Atkins
      María del Carmen Noblecilla Atkins
    • Miguel Godos Curay
      Miguel Godos Curay
    • Mónica Alvarez Espinoza
      Mónica Alvarez Espinoza
    • Patricia Carrillo
      Patricia Carrillo
    • Robert Jara
      Robert Jara
    • Victor Hugo Cárcamo Z
      Victor Hugo Cárcamo Z
    Paita
    A lo lejos la iglesia
    Miguel Grau paiteño del milenio
    Miguel Grau paiteño del milenio
    Arquitectura Paiteña
    Los Calatos
    Los Calatos
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    Copyright © 2023 Revista Barlovento.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.