Revista Barlovento
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp
    Miércoles, Diciembre 6
    ▤▤▤
    • HISTORIAS DULCES: Me ha prometido un nuevo muelle El Toril, pero me dan miedo sus gustos
    • Señora ministra, escúchenos: no estamos en el país de las maravillas
    • OPINIÓN: Muchas veces “menos es más”
    • OPINIÓN: Se acabó la FLP y mejorar es la meta
    • Víctor César Ybazeta
    • Otra vez haciendo el ridículo
    • OPINIÓN: Permítanme soñar en grande
    • El sacrificio de Amotape
    Revista Barlovento
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp
    • Inicio
    • Noticias
      1. Últimas
      2. Paita
      3. Arte
      4. Artículos
      5. Comercial
      6. Ver Todo

      HISTORIAS DULCES: Me ha prometido un nuevo muelle El Toril, pero me dan miedo sus gustos

      Noviembre 26, 2023

      Señora ministra, escúchenos: no estamos en el país de las maravillas

      Noviembre 20, 2023

      OPINIÓN: Muchas veces “menos es más”

      Noviembre 13, 2023

      OPINIÓN: Se acabó la FLP y mejorar es la meta

      Octubre 16, 2023

      Un deseo por Santa Rosa de Lima

      Agosto 30, 2023

      Yo escogí la fotografía.

      Junio 23, 2023

      RAMPARTS, el inicio

      Febrero 25, 2023

      Escenarios y gestos antideportivos

      Enero 14, 2023

      El arte es mi vida, mi pasión, mi mundo

      Octubre 20, 2021

      Una conquista de pandemia, de cajón y Bicentenario. 

      Julio 16, 2021

      Richie Antón

      Febrero 8, 2021

      Jayro Kenyo Guerrero Huayanay

      Septiembre 11, 2020

      OPINIÓN: Permítanme soñar en grande

      Octubre 3, 2023

      El sacrificio de Amotape

      Octubre 2, 2023

      Miguel Pachas Almeyda

      Septiembre 14, 2023

      Fabián Bruno Remigio: Caídos del cielo

      Agosto 11, 2023
      Familia Moran Carrasco

      Los Morán Carrasco y los Nutri-padrinos

      Octubre 28, 2020

      La Taberna Paita

      Julio 27, 2020

      “Testigo es la luna”: Hipocampo, la película paiteña

      Julio 17, 2023

      “Testigo es la luna”: ¿Es tu causa el de la foto?

      Julio 2, 2023

      RAMPARTS, el inicio

      Febrero 25, 2023

      Escenarios y gestos antideportivos

      Enero 14, 2023
    • Opinión

      Señora ministra, escúchenos: no estamos en el país de las maravillas

      Noviembre 20, 2023

      OPINIÓN: Muchas veces “menos es más”

      Noviembre 13, 2023

      OPINIÓN: Se acabó la FLP y mejorar es la meta

      Octubre 16, 2023

      Víctor César Ybazeta

      Octubre 13, 2023

      Otra vez haciendo el ridículo

      Octubre 5, 2023
    • Literatura
      1. Crónica
      2. Cuentos
      3. Ensayo
      4. Poesía
      5. Relato
      6. Ver Todo

      Jesús Aarón, el matemático de exportación

      Junio 14, 2023

      La fe no se explica, solo se siente

      Octubre 16, 2022

      Son solo cinco días para limpiar nuestro mundo

      Octubre 5, 2022

      El último Tallán en el Juan Pablo II

      Septiembre 23, 2022

      Cuento: Sanguaza

      Marzo 13, 2023

      En La Boya

      Mayo 1, 2022

      Cebichera

      Enero 14, 2022

      Antonio Zeta Rivas

      Septiembre 5, 2020

      En busca del tiempo perdido

      Marzo 3, 2023

      Peruanidad y la nueva piuranidad

      Diciembre 11, 2022

      El Niño En La Cima De La Montaña

      Julio 5, 2022

      Madame Bovary

      Junio 8, 2022

      INMORTALES: Bosque de rosas de José Martí

      Agosto 30, 2023

      INMORTALES: Casa de Cuervos de Blanca Varela

      Agosto 27, 2023

      INMORTALES: Godzilla en México de Roberto Bolaño

      Agosto 26, 2023

      Gian Pierre Codarlupo Alvarado: tres poemas

      Febrero 5, 2023

      HISTORIAS DULCES: Me ha prometido un nuevo muelle El Toril, pero me dan miedo sus gustos

      Noviembre 26, 2023

      Testigo es la luna: Simulacro

      Mayo 31, 2023

      Testigo es la luna: “Tres años antes”

      Mayo 7, 2023

      Testigo es la luna: “Ya perdiste, son chamos”

      Abril 30, 2023

      HISTORIAS DULCES: Me ha prometido un nuevo muelle El Toril, pero me dan miedo sus gustos

      Noviembre 26, 2023

      INMORTALES: Bosque de rosas de José Martí

      Agosto 30, 2023

      INMORTALES: Casa de Cuervos de Blanca Varela

      Agosto 27, 2023

      INMORTALES: Godzilla en México de Roberto Bolaño

      Agosto 26, 2023
    • Secciones
      1. Deportes
      2. Entrevistas
      3. Fotografía
      4. Videos
      5. Ver Todo

      Yo sí conocí a La Rana

      Mayo 5, 2022
      Kenji Castillo Chuna

      Kenji Castillo Chuna, el heredero

      Noviembre 22, 2020

      Florito López, el goleador del pueblo

      Septiembre 26, 2020
      Mario Palacios Herrera

      Mario Palacios Herrera

      Julio 24, 2020

      Jesús Aarón, el matemático de exportación

      Junio 14, 2023

      Yo sí conocí a La Rana

      Mayo 5, 2022

      Annie, la paiteña de exportación

      Abril 3, 2022

      Simplemente, don Eduardo

      Marzo 28, 2022

      Yo escogí la fotografía.

      Junio 23, 2023

      Fe, comercio y devoción

      Septiembre 23, 2022

      Con Calor humano

      Marzo 13, 2022

      Eloy Mora

      Septiembre 6, 2020

      Víctor César Ybazeta

      Octubre 13, 2023
      Documentales peruanos

      Festival de documentales peruanos

      Octubre 12, 2020
      Videoteca

      Museos a través del video

      Agosto 5, 2020

      Cultura en videos

      Agosto 5, 2020

      HISTORIAS DULCES: Me ha prometido un nuevo muelle El Toril, pero me dan miedo sus gustos

      Noviembre 26, 2023

      Señora ministra, escúchenos: no estamos en el país de las maravillas

      Noviembre 20, 2023

      OPINIÓN: Muchas veces “menos es más”

      Noviembre 13, 2023

      OPINIÓN: Se acabó la FLP y mejorar es la meta

      Octubre 16, 2023
    • Contáctenos
    Facebook Twitter Instagram
    Revista Barlovento
    Septiembre 11, 20214 Mins Read

    82 años de vida institucional

    Ricardo Espinoza RumichePor Ricardo Espinoza Rumiche

    “El mejor regalo que tengo en la vida es el baloncesto”… Isiah Thomas

    Este noveno mes del año no solo es el mes de la virgen de Las Mercedes del puerto, sino de los basquetbolistas paiteños. 82 años de vida institucional ha cumplido este último miércoles 8 de septiembre la Liga Deportiva Distrital Mixta de Baloncesto de Paita. Más de ocho décadas formando ciudadanos de bien en un puerto donde, jugar baloncesto, no suele ser, precisamente, un momento de popularidad.

    Hace un tiempo atrás, un viejo amigo me dijo que había que democratizar el baloncesto, que en Paita había que ir a las plataformas callejeras para que los niños pudieran acercarse a este deporte. Tal vez sea una buena manera, sin embargo, mi amigo no tenía la idea clara de cómo son las condiciones de estos espacios. Las diferentes plataformas deportivas de los asentamientos humanos son un verdadero caos. No hay una sola que tenga los dos tableros en buenas condiciones, y hasta pareciera que, adrede, nuestros peloteros callejeros compitieran por destruir lo más rápido posible lo que no le sirve a su conveniencia, pero que harían posible que más niños y jóvenes practiquen a gusto este hermoso deporte.

    La verdad es una sola: en más de ocho décadas de baloncesto no hay canchas en Paita donde se pueda practicar este deporte salvo las de las instituciones educativas -donde es casi imposible acceder a un permiso- y el coliseo municipal, la casa de todos, pero que, si no estás inmerso en la élite deportiva provincial, o no conoces al funcionario responsable que lo regenta, tampoco se te abre la puerta.

    Jugar baloncesto no es fácil ni está a la mano de todos, lamentablemente, y ni siquiera nuestros profesores de educación física están calificados para enseñarlo; y, a diferencia del futbol, el niño está obligado a aprender lo básico de otra persona.

    Dos piedras y un espacio de la calle siguen siendo un lugar de felicidad para el futbolista, y en la tierra, en el gras o en el cemento los niños encuentran la comodidad para ser felices, condiciones que impedirían siquiera imaginar el driblear una pelota de básquet.

    Al igual que en muchas ciudades, el baloncesto en Paita también es visto como hereditario. Familias como los Cárcamo, los Alzamora, los Yarlequé, los Espinoza y los Rumiche, por ejemplo, han tenido en sus diferentes generaciones siempre un protagonista en este deporte.

    Ser basquetbolista en Paita y organizar una velada deportiva entre amigos, en tal o cual día, es estar supeditado a la suerte. Es que la única cancha (la del coliseo municipal), con las medidas reglamentarias, es también el lugar de reuniones y espectáculos de otra índole por ser éste el único recinto que puede albergar gente y privacidad.

    Más de ocho décadas de baloncesto, con momentos gloriosos y tristes, entre dirigentes que han puesto de la suya para no decaer, e ídolos populares que han partido a la eternidad pero que han dejado un recuerdo inolvidable en esta liga que se esfuerza año a año para no desaparecer del todo, con maestros dirigiendo sus academias y formando el futuro cercano, con equipos que  vienen y van pero que han dejado su marca en el testigo fiel y apasionado que nunca falla en la tribuna, y, sin embargo, y lamentablemente, pareciera que estamos en el inicio.

    El basquetbol en Paita está en receso, por la pandemia y por la ingratitud de la gente que no cuida los espacios destinados a este hermoso deporte; y mientras no cuidemos la infraestructura, es y seguirá siendo la pasión de los escogidos; es decir, de unos cuantos paiteños que han sido captados para formar parte de esta liga con historia donde alguna vez se mostró don Jani Carrión, don Emilio Rumiche, los Colona, el gigante Zamorano, así como don Manuel Vargas, Manuel Arca, entre otros que ya partieron a mejor vida, pero que apasionaron a muchos que hoy los recuerdan con mucho cariño.

    También puede leer:   Kenji Castillo Chuna, el heredero 

    Author

    • Ricardo Espinoza Rumiche
      Ricardo Espinoza Rumiche

      Nació en Paita, en la cima de un cerro. Ha estudiado en la ex 33 donde iban los más papacitos de su época y en el Colegio San Francisco, porque no había otro. Fue judoca porque quería vengarse del muchacho que le ganaba a su hermano y también basquetbolista, porque nunca aprendió a patear la redonda. Tiene estudios superiores técnicos, pero se le extravió el cartón que lo certifica. Ha sido, entre otras cosas, pescador, camarero, estibador, mototaxista, agente de aduana, pero nunca pasador de franela. Tiene dos novelas publicadas y dos a media caña que no quiere terminar porque no saca ni para el té filtrante con su literatura. Se considera un autodidacta y un “mil oficios”. En el año 2020 publica el primer número de la revista Barlovento, pero el virus y sus amigos que nunca le compran lo obligaron a desistir de una segunda edición. En el 2021 crea este espacio virtual e intenta mostrar un lugar para todo paiteño que desee escribir. Pero nadie desea escribir y casi siempre lo mandan a bañarse. Actualmente prefiere releer sus textos inéditos antes que leer propuestas monses de candidatos monses. Es chancletero por obra divina y sueña con ser abuelo de tres lindas niñas.

      View all posts

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorLa feria del libro de Bernal no es una marca, es un corazón que late fuerte año a año.
    Próximo Artículo Septiembre, mes de la virgen

    Artículos Relacionados

    HISTORIAS DULCES: Me ha prometido un nuevo muelle El Toril, pero me dan miedo sus gustos

    Señora ministra, escúchenos: no estamos en el país de las maravillas

    OPINIÓN: Muchas veces “menos es más”

    Deje una respuesta Cancelar Respuesta

    Usted debe iniciar sesión para publicar un comentario.

    Colaboradores
    • Alejandro Cano García
      Alejandro Cano García
    • Antonio Zeta Rivas
      Antonio Zeta Rivas
    • Calidro Morello
      Calidro Morello
    • César Clavijo Arraiza
      César Clavijo Arraiza
    • Christopher Parodi Rumiche
      Christopher Parodi Rumiche
    • Fabián Bruno Remigio
      Fabián Bruno Remigio
    • Gonzalo Higueras Cortés
      Gonzalo Higueras Cortés
    • Italo Costa Gómez
      Italo Costa Gómez
    • Jonathan Timaná Augusto
      Jonathan Timaná Augusto
    • Jorge Luis Álvarez Zambrano
      Jorge Luis Álvarez Zambrano
    • Jorge Luis Tume Quiroga
      Jorge Luis Tume Quiroga
    • José Lalupú Valladolid
      José Lalupú Valladolid
    • Luis Eduardo García
      Luis Eduardo García
    • María del Carmen Noblecilla Atkins
      María del Carmen Noblecilla Atkins
    • Miguel Godos Curay
      Miguel Godos Curay
    • Mónica Alvarez Espinoza
      Mónica Alvarez Espinoza
    • Patricia Carrillo
      Patricia Carrillo
    • Robert Jara
      Robert Jara
    • Victor Hugo Cárcamo Z
      Victor Hugo Cárcamo Z
    Paita
    A lo lejos la iglesia
    Los Calatos
    Los Calatos
    Arquitectura Paiteña
    Miguel Grau paiteño del milenio
    Miguel Grau paiteño del milenio
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    Copyright © 2023 Revista Barlovento.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.