Revista Barlovento
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp
    Miércoles, Diciembre 6
    ▤▤▤
    • HISTORIAS DULCES: Me ha prometido un nuevo muelle El Toril, pero me dan miedo sus gustos
    • Señora ministra, escúchenos: no estamos en el país de las maravillas
    • OPINIÓN: Muchas veces “menos es más”
    • OPINIÓN: Se acabó la FLP y mejorar es la meta
    • Víctor César Ybazeta
    • Otra vez haciendo el ridículo
    • OPINIÓN: Permítanme soñar en grande
    • El sacrificio de Amotape
    Revista Barlovento
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp
    • Inicio
    • Noticias
      1. Últimas
      2. Paita
      3. Arte
      4. Artículos
      5. Comercial
      6. Ver Todo

      HISTORIAS DULCES: Me ha prometido un nuevo muelle El Toril, pero me dan miedo sus gustos

      Noviembre 26, 2023

      Señora ministra, escúchenos: no estamos en el país de las maravillas

      Noviembre 20, 2023

      OPINIÓN: Muchas veces “menos es más”

      Noviembre 13, 2023

      OPINIÓN: Se acabó la FLP y mejorar es la meta

      Octubre 16, 2023

      Un deseo por Santa Rosa de Lima

      Agosto 30, 2023

      Yo escogí la fotografía.

      Junio 23, 2023

      RAMPARTS, el inicio

      Febrero 25, 2023

      Escenarios y gestos antideportivos

      Enero 14, 2023

      El arte es mi vida, mi pasión, mi mundo

      Octubre 20, 2021

      Una conquista de pandemia, de cajón y Bicentenario. 

      Julio 16, 2021

      Richie Antón

      Febrero 8, 2021

      Jayro Kenyo Guerrero Huayanay

      Septiembre 11, 2020

      OPINIÓN: Permítanme soñar en grande

      Octubre 3, 2023

      El sacrificio de Amotape

      Octubre 2, 2023

      Miguel Pachas Almeyda

      Septiembre 14, 2023

      Fabián Bruno Remigio: Caídos del cielo

      Agosto 11, 2023
      Familia Moran Carrasco

      Los Morán Carrasco y los Nutri-padrinos

      Octubre 28, 2020

      La Taberna Paita

      Julio 27, 2020

      “Testigo es la luna”: Hipocampo, la película paiteña

      Julio 17, 2023

      “Testigo es la luna”: ¿Es tu causa el de la foto?

      Julio 2, 2023

      RAMPARTS, el inicio

      Febrero 25, 2023

      Escenarios y gestos antideportivos

      Enero 14, 2023
    • Opinión

      Señora ministra, escúchenos: no estamos en el país de las maravillas

      Noviembre 20, 2023

      OPINIÓN: Muchas veces “menos es más”

      Noviembre 13, 2023

      OPINIÓN: Se acabó la FLP y mejorar es la meta

      Octubre 16, 2023

      Víctor César Ybazeta

      Octubre 13, 2023

      Otra vez haciendo el ridículo

      Octubre 5, 2023
    • Literatura
      1. Crónica
      2. Cuentos
      3. Ensayo
      4. Poesía
      5. Relato
      6. Ver Todo

      Jesús Aarón, el matemático de exportación

      Junio 14, 2023

      La fe no se explica, solo se siente

      Octubre 16, 2022

      Son solo cinco días para limpiar nuestro mundo

      Octubre 5, 2022

      El último Tallán en el Juan Pablo II

      Septiembre 23, 2022

      Cuento: Sanguaza

      Marzo 13, 2023

      En La Boya

      Mayo 1, 2022

      Cebichera

      Enero 14, 2022

      Antonio Zeta Rivas

      Septiembre 5, 2020

      En busca del tiempo perdido

      Marzo 3, 2023

      Peruanidad y la nueva piuranidad

      Diciembre 11, 2022

      El Niño En La Cima De La Montaña

      Julio 5, 2022

      Madame Bovary

      Junio 8, 2022

      INMORTALES: Bosque de rosas de José Martí

      Agosto 30, 2023

      INMORTALES: Casa de Cuervos de Blanca Varela

      Agosto 27, 2023

      INMORTALES: Godzilla en México de Roberto Bolaño

      Agosto 26, 2023

      Gian Pierre Codarlupo Alvarado: tres poemas

      Febrero 5, 2023

      HISTORIAS DULCES: Me ha prometido un nuevo muelle El Toril, pero me dan miedo sus gustos

      Noviembre 26, 2023

      Testigo es la luna: Simulacro

      Mayo 31, 2023

      Testigo es la luna: “Tres años antes”

      Mayo 7, 2023

      Testigo es la luna: “Ya perdiste, son chamos”

      Abril 30, 2023

      HISTORIAS DULCES: Me ha prometido un nuevo muelle El Toril, pero me dan miedo sus gustos

      Noviembre 26, 2023

      INMORTALES: Bosque de rosas de José Martí

      Agosto 30, 2023

      INMORTALES: Casa de Cuervos de Blanca Varela

      Agosto 27, 2023

      INMORTALES: Godzilla en México de Roberto Bolaño

      Agosto 26, 2023
    • Secciones
      1. Deportes
      2. Entrevistas
      3. Fotografía
      4. Videos
      5. Ver Todo

      Yo sí conocí a La Rana

      Mayo 5, 2022
      Kenji Castillo Chuna

      Kenji Castillo Chuna, el heredero

      Noviembre 22, 2020

      Florito López, el goleador del pueblo

      Septiembre 26, 2020
      Mario Palacios Herrera

      Mario Palacios Herrera

      Julio 24, 2020

      Jesús Aarón, el matemático de exportación

      Junio 14, 2023

      Yo sí conocí a La Rana

      Mayo 5, 2022

      Annie, la paiteña de exportación

      Abril 3, 2022

      Simplemente, don Eduardo

      Marzo 28, 2022

      Yo escogí la fotografía.

      Junio 23, 2023

      Fe, comercio y devoción

      Septiembre 23, 2022

      Con Calor humano

      Marzo 13, 2022

      Eloy Mora

      Septiembre 6, 2020

      Víctor César Ybazeta

      Octubre 13, 2023
      Documentales peruanos

      Festival de documentales peruanos

      Octubre 12, 2020
      Videoteca

      Museos a través del video

      Agosto 5, 2020

      Cultura en videos

      Agosto 5, 2020

      HISTORIAS DULCES: Me ha prometido un nuevo muelle El Toril, pero me dan miedo sus gustos

      Noviembre 26, 2023

      Señora ministra, escúchenos: no estamos en el país de las maravillas

      Noviembre 20, 2023

      OPINIÓN: Muchas veces “menos es más”

      Noviembre 13, 2023

      OPINIÓN: Se acabó la FLP y mejorar es la meta

      Octubre 16, 2023
    • Contáctenos
    Facebook Twitter Instagram
    Revista Barlovento
    Octubre 4, 20206 Mins Read

    4 de octubre, el día de la Sanfran

    Ricardo Espinoza RumichePor Ricardo Espinoza Rumiche

    4 de octubre, el día de la Sanfran

    Soy miembro de la promoción 87 del glorioso e histórico colegio nacional San Francisco de Paita, la Sanfran para los modernos criollos; pero tengo que hacer una simple operación matemática para estar seguro de eso. Ingresé -eso sí es imborrable- en el año 83, en tiempos de lluvias y maretazos. Fue como pasar de un colegio primario a otro.

    Meses antes, en nuestro colegio de la punta, vivimos momentos de miedo al escuchar lo que se les hacía a los cachimbos de “La Sanfran”: Que los mayores te rapaban, que te pegaban, que te robaban, que te escupían y otras cosas más que mi memoria no recuerda, pero que aumentaba el miedo de llegar a la secundaria. No había escapatoria porque era el único colegio de la zona, el orgullo del puerto, pero, para mí, un niño de 11 años y seis meses, era la historia de terror que estaba por vivir.

    Pero la naturaleza se encargó de protegernos: inundó el colegio y tuvimos que iniciar nuestro periplo secundario muy lejos de sus instalaciones, en la 12, por las tardes y acompañados de los de tercer año; los demás, se hospedaron en la 33, el colegio donde había vivido mis últimos cinco años (es que no estudié primer grado; era demasiado inteligente para eso, dijeron)

    Fue como seguir en la primaria con la diferencia del número de profesores y el variopinto grupo en el que había caído. Allí conocí y me hice amigo de mis ex rivales deportivos de la 11, peloteros-callejeros por naturaleza y de los de la 12, viejos rivales de memorables tardes de minicanastas.

    Escudo del Colegio San FranciscoCuando llegué al tercer año -ya sabía, “lo llevaba en la sangre”, era cuestión de tiempo- el profesor poncho me llamó al equipo de baloncesto y tuve que abandonar mi aula, la A, la de los más inocentes y estudiosos, para ser el nuevo miembro de la B, por cosas de horarios y donde la cosa era seria. Ese traslado me genera dudas cuando me cruzo con alguien que me dice “promo…” Nunca sé si es un ex compañero de la A o de la B. Pido perdón por eso, pero ya son más de 30 años cuando dejamos las aulas.

    Entre los mejores recuerdos están mis talleres de carpintería, con el famoso y muy querido “Luchito Paz” donde alguna vez soñamos con fabricar un mueble para nuestras casas, y el de soldadura, con “el profe Lato” donde nos divertíamos uniendo dos fierros que pudieran verse como un masetero. Había otro, el de electricidad, que lo llevé dos años, pero que nunca me gustó, que lo ignoré con ganas y que realmente me llegó altamente. Hoy lo recuerdo cada vez que mi suegro hace alguna instalación y yo le sostengo la escalera.

    Conservo el recuerdo de muy buenos profesores, como “el Fico Varillas”, de letras, un flaco reflaco que hacía de sus clases diarias un ambiente de amigos, pero que fumaba como chibolo malcriado y que te desahuevaba con frases criollas como “Siéntate, carajo, que te pareces a mi pene: te paras y te paras hasta por las puras”. También “el chico Alembert”, de números, que hacía olvidar que la matemática era aburrida o te lanzaba coscorrones con un estilo envidiable, que no dolían pero que te recordaban que si te quejabas tu mamá te regalaba otro más fuerte. De igual modo “el teacher Arca”, de historia, pero que más hablaba de política. Así como “el Cassanova”, el poeta querido y admirado, pero que hacíamos recitar para no hacer clases y para reírnos de su histrionismo.

    Pero, como no todo tiene que ser buenos recuerdos, también tuvimos un profesor que, desde el primer día, llegó con la pierna en alto, tratándonos como en el ejército. Yo, para mi fortuna, ya estaba en quinto año y a punto de mandar a volar a todo el que se me cruzara en el camino. Un año antes había cambiado por completo y era el resultado de mis clases de judo en el Intipa Churin que -por arte de magia- me había quitado la timidez y que me había vuelto algo así como un defensor de los humillados. Este energúmeno del magisterio que hasta el día de hoy me cuesta saludar, ordenó el primer día de clases a todos quitarse los pantalones y los zapatos para, según él, revisar nuestras partes íntimas. Me negué, por supuesto, sin dudar un instante que eso era una humillación y un acto de vejación a mis compañeros.

    Fui expulsado por rebelde, por primera y única vez de la Sanfran, a mis quince años y seis meses, manchando una hoja de vida escolar que ya quisieran otros tener para sentirse menos desgraciados. Pero, como había que dar una explicación, salí airoso del tema cuando mi mamabuela llegó y resondró al susodicho por tan grado de idiotez que yo no estaba dispuesto a soportar. Resultó ser su compañero de cofradía y excompañero de aula de mi viejo. Toda una decepción el hijoeputa.

    Hoy mi colegio está de fiesta, una fiesta diferente por el virus y la coyuntura, pero igual he prometido celebrar cuando, cada vez que llegue el 4 de octubre, no sea este día un estado de sentimentalismo tonto y cuando el orgullo de verlo impacte desde su frontera; cuando vea a mis herederos sentarse en sus aulas y orgullosos entonen su himno con la misma emoción con la que mis amigos y yo lo cantábamos; cuando sus vecinos, por fin, analicen que una escuela es para la ciudadanía en su conjunto y para el futuro de nuestros jóvenes y no para unos cuantos que solo piensan en su bienestar, si no, pues vean a nuestras ex vecinas con su hermoso colegio. Yo celebraré y abriré mi corazón cuando lo vea por sobre todas las demás instituciones y no sobre los restos de lo que fue y significó el alma mater de mi provincia.

    Ese día llegará, estoy seguro que sí, que algún día veré a mi colegio otra vez erguido y reclamando su espacio en la historia.

     

    Author

    • Ricardo Espinoza Rumiche
      Ricardo Espinoza Rumiche

      Nació en Paita, en la cima de un cerro. Ha estudiado en la ex 33 donde iban los más papacitos de su época y en el Colegio San Francisco, porque no había otro. Fue judoca porque quería vengarse del muchacho que le ganaba a su hermano y también basquetbolista, porque nunca aprendió a patear la redonda. Tiene estudios superiores técnicos, pero se le extravió el cartón que lo certifica. Ha sido, entre otras cosas, pescador, camarero, estibador, mototaxista, agente de aduana, pero nunca pasador de franela. Tiene dos novelas publicadas y dos a media caña que no quiere terminar porque no saca ni para el té filtrante con su literatura. Se considera un autodidacta y un “mil oficios”. En el año 2020 publica el primer número de la revista Barlovento, pero el virus y sus amigos que nunca le compran lo obligaron a desistir de una segunda edición. En el 2021 crea este espacio virtual e intenta mostrar un lugar para todo paiteño que desee escribir. Pero nadie desea escribir y casi siempre lo mandan a bañarse. Actualmente prefiere releer sus textos inéditos antes que leer propuestas monses de candidatos monses. Es chancletero por obra divina y sueña con ser abuelo de tres lindas niñas.

      View all posts

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorFlorito López, el goleador del pueblo
    Próximo Artículo El Jade hermoso de Paita

    Artículos Relacionados

    HISTORIAS DULCES: Me ha prometido un nuevo muelle El Toril, pero me dan miedo sus gustos

    Señora ministra, escúchenos: no estamos en el país de las maravillas

    OPINIÓN: Muchas veces “menos es más”

    Deje una respuesta Cancelar Respuesta

    Usted debe iniciar sesión para publicar un comentario.

    Colaboradores
    • Alejandro Cano García
      Alejandro Cano García
    • Antonio Zeta Rivas
      Antonio Zeta Rivas
    • Calidro Morello
      Calidro Morello
    • César Clavijo Arraiza
      César Clavijo Arraiza
    • Christopher Parodi Rumiche
      Christopher Parodi Rumiche
    • Fabián Bruno Remigio
      Fabián Bruno Remigio
    • Gonzalo Higueras Cortés
      Gonzalo Higueras Cortés
    • Italo Costa Gómez
      Italo Costa Gómez
    • Jonathan Timaná Augusto
      Jonathan Timaná Augusto
    • Jorge Luis Álvarez Zambrano
      Jorge Luis Álvarez Zambrano
    • Jorge Luis Tume Quiroga
      Jorge Luis Tume Quiroga
    • José Lalupú Valladolid
      José Lalupú Valladolid
    • Luis Eduardo García
      Luis Eduardo García
    • María del Carmen Noblecilla Atkins
      María del Carmen Noblecilla Atkins
    • Miguel Godos Curay
      Miguel Godos Curay
    • Mónica Alvarez Espinoza
      Mónica Alvarez Espinoza
    • Patricia Carrillo
      Patricia Carrillo
    • Robert Jara
      Robert Jara
    • Victor Hugo Cárcamo Z
      Victor Hugo Cárcamo Z
    Paita
    A lo lejos la iglesia
    Miguel Grau paiteño del milenio
    Miguel Grau paiteño del milenio
    Los Calatos
    Los Calatos
    Arquitectura Paiteña
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    Copyright © 2023 Revista Barlovento.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.