Revista Barlovento
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp
    Miércoles, Diciembre 6
    ▤▤▤
    • HISTORIAS DULCES: Me ha prometido un nuevo muelle El Toril, pero me dan miedo sus gustos
    • Señora ministra, escúchenos: no estamos en el país de las maravillas
    • OPINIÓN: Muchas veces “menos es más”
    • OPINIÓN: Se acabó la FLP y mejorar es la meta
    • Víctor César Ybazeta
    • Otra vez haciendo el ridículo
    • OPINIÓN: Permítanme soñar en grande
    • El sacrificio de Amotape
    Revista Barlovento
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp
    • Inicio
    • Noticias
      1. Últimas
      2. Paita
      3. Arte
      4. Artículos
      5. Comercial
      6. Ver Todo

      HISTORIAS DULCES: Me ha prometido un nuevo muelle El Toril, pero me dan miedo sus gustos

      Noviembre 26, 2023

      Señora ministra, escúchenos: no estamos en el país de las maravillas

      Noviembre 20, 2023

      OPINIÓN: Muchas veces “menos es más”

      Noviembre 13, 2023

      OPINIÓN: Se acabó la FLP y mejorar es la meta

      Octubre 16, 2023

      Un deseo por Santa Rosa de Lima

      Agosto 30, 2023

      Yo escogí la fotografía.

      Junio 23, 2023

      RAMPARTS, el inicio

      Febrero 25, 2023

      Escenarios y gestos antideportivos

      Enero 14, 2023

      El arte es mi vida, mi pasión, mi mundo

      Octubre 20, 2021

      Una conquista de pandemia, de cajón y Bicentenario. 

      Julio 16, 2021

      Richie Antón

      Febrero 8, 2021

      Jayro Kenyo Guerrero Huayanay

      Septiembre 11, 2020

      OPINIÓN: Permítanme soñar en grande

      Octubre 3, 2023

      El sacrificio de Amotape

      Octubre 2, 2023

      Miguel Pachas Almeyda

      Septiembre 14, 2023

      Fabián Bruno Remigio: Caídos del cielo

      Agosto 11, 2023
      Familia Moran Carrasco

      Los Morán Carrasco y los Nutri-padrinos

      Octubre 28, 2020

      La Taberna Paita

      Julio 27, 2020

      “Testigo es la luna”: Hipocampo, la película paiteña

      Julio 17, 2023

      “Testigo es la luna”: ¿Es tu causa el de la foto?

      Julio 2, 2023

      RAMPARTS, el inicio

      Febrero 25, 2023

      Escenarios y gestos antideportivos

      Enero 14, 2023
    • Opinión

      Señora ministra, escúchenos: no estamos en el país de las maravillas

      Noviembre 20, 2023

      OPINIÓN: Muchas veces “menos es más”

      Noviembre 13, 2023

      OPINIÓN: Se acabó la FLP y mejorar es la meta

      Octubre 16, 2023

      Víctor César Ybazeta

      Octubre 13, 2023

      Otra vez haciendo el ridículo

      Octubre 5, 2023
    • Literatura
      1. Crónica
      2. Cuentos
      3. Ensayo
      4. Poesía
      5. Relato
      6. Ver Todo

      Jesús Aarón, el matemático de exportación

      Junio 14, 2023

      La fe no se explica, solo se siente

      Octubre 16, 2022

      Son solo cinco días para limpiar nuestro mundo

      Octubre 5, 2022

      El último Tallán en el Juan Pablo II

      Septiembre 23, 2022

      Cuento: Sanguaza

      Marzo 13, 2023

      En La Boya

      Mayo 1, 2022

      Cebichera

      Enero 14, 2022

      Antonio Zeta Rivas

      Septiembre 5, 2020

      En busca del tiempo perdido

      Marzo 3, 2023

      Peruanidad y la nueva piuranidad

      Diciembre 11, 2022

      El Niño En La Cima De La Montaña

      Julio 5, 2022

      Madame Bovary

      Junio 8, 2022

      INMORTALES: Bosque de rosas de José Martí

      Agosto 30, 2023

      INMORTALES: Casa de Cuervos de Blanca Varela

      Agosto 27, 2023

      INMORTALES: Godzilla en México de Roberto Bolaño

      Agosto 26, 2023

      Gian Pierre Codarlupo Alvarado: tres poemas

      Febrero 5, 2023

      HISTORIAS DULCES: Me ha prometido un nuevo muelle El Toril, pero me dan miedo sus gustos

      Noviembre 26, 2023

      Testigo es la luna: Simulacro

      Mayo 31, 2023

      Testigo es la luna: “Tres años antes”

      Mayo 7, 2023

      Testigo es la luna: “Ya perdiste, son chamos”

      Abril 30, 2023

      HISTORIAS DULCES: Me ha prometido un nuevo muelle El Toril, pero me dan miedo sus gustos

      Noviembre 26, 2023

      INMORTALES: Bosque de rosas de José Martí

      Agosto 30, 2023

      INMORTALES: Casa de Cuervos de Blanca Varela

      Agosto 27, 2023

      INMORTALES: Godzilla en México de Roberto Bolaño

      Agosto 26, 2023
    • Secciones
      1. Deportes
      2. Entrevistas
      3. Fotografía
      4. Videos
      5. Ver Todo

      Yo sí conocí a La Rana

      Mayo 5, 2022
      Kenji Castillo Chuna

      Kenji Castillo Chuna, el heredero

      Noviembre 22, 2020

      Florito López, el goleador del pueblo

      Septiembre 26, 2020
      Mario Palacios Herrera

      Mario Palacios Herrera

      Julio 24, 2020

      Jesús Aarón, el matemático de exportación

      Junio 14, 2023

      Yo sí conocí a La Rana

      Mayo 5, 2022

      Annie, la paiteña de exportación

      Abril 3, 2022

      Simplemente, don Eduardo

      Marzo 28, 2022

      Yo escogí la fotografía.

      Junio 23, 2023

      Fe, comercio y devoción

      Septiembre 23, 2022

      Con Calor humano

      Marzo 13, 2022

      Eloy Mora

      Septiembre 6, 2020

      Víctor César Ybazeta

      Octubre 13, 2023
      Documentales peruanos

      Festival de documentales peruanos

      Octubre 12, 2020
      Videoteca

      Museos a través del video

      Agosto 5, 2020

      Cultura en videos

      Agosto 5, 2020

      HISTORIAS DULCES: Me ha prometido un nuevo muelle El Toril, pero me dan miedo sus gustos

      Noviembre 26, 2023

      Señora ministra, escúchenos: no estamos en el país de las maravillas

      Noviembre 20, 2023

      OPINIÓN: Muchas veces “menos es más”

      Noviembre 13, 2023

      OPINIÓN: Se acabó la FLP y mejorar es la meta

      Octubre 16, 2023
    • Contáctenos
    Facebook Twitter Instagram
    Revista Barlovento
    Mayo 16, 20217 Mins Read

    Cangu en Libertad

    Ricardo Espinoza RumichePor Ricardo Espinoza Rumiche

    “Cuando se quiere ser libre simplemente hay que disfrutar del paisaje”

    La historia de Colán es nuestra propia historia. Los paiteños hemos visitado su orilla en diferentes oportunidades, para relajarnos, divertirnos y hasta para observar que, mientras el mar continúa deslizándose libremente y recuperando su propio terreno, nosotros pasamos por este mundo como almas que no tienen puerto ni orilla.

    Hoy es fácil ir a la playa, las movilidades sobran, te esperan y te ruegan. La playa -al igual que la radio- “está más cerca de la gente”. Pero hubo un tiempo que, si no estaba la camioneta del papá del amigo platudo, caminábamos en largas caravanas donde -gracias a las risas y a los inventos de adolescentes- no se sentía el cansancio ni el tiempo. De niño, como muchos otros a quienes nuestras madres nos cuidaban en demasía, me perdí momentos memorables en esa playa que hoy me harían imaginar menos. Mi madre no confiaba en el mar; es que, de repente, ser mujer de un pescador no ha de ser fácil. El hombre de mar sabe cuándo zarpa, pero nunca si aquella vez arriba.

    Cangu lleva varias temporadas viviendo frente a la playa, en su playa, ha visto pasar a miles de humanos en diferentes épocas y ha sabido entender que la libertad es cosa de dejarse llevar por la naturaleza, Cangu disfruta de la playa, la siente, la aprovecha y nos enseña que, cuando se quiere ser libre, simplemente hay que disfrutar del paisaje.

    Hoy Cangu disfruta de Colán como ya quisiéramos disfrutar muchos humanos, pero hubo un tiempo de vacas flacas donde tuvo que hacerla de vigilante, sin goce de haber, para sobrevivir y ser útil a miembros de una sociedad que no terminan de entender que ser distintos a ellos no te da licencia para el maltrato. ¿Su paga? Apenas las sobras de las comidas de los obreros. ¿Y para completar? Los tachos de la basura que no estaban nada mal para la escasez, pero que dolía por dentro. No había más oportunidad para Cangu que una vida gris desde donde la mirara. Pero, si el pasado es para aprender, como dicen, pues hoy Cangu se las sabe todas.

    Quien no ha soñado con vivir frente al mar, como hoy vive Cangu, simplemente no ha soñado. El mar purifica, rejuvenece y enamora. “En el mar la vida es más sabrosa”, cantaba la sonora Matancera, y no es un secreto que nos volvemos libres tan solo con pisar su orilla, que nos desenfada, pero que al mismo tiempo nos calma, nos alimenta y realimenta y, a la vez, nos permite disfrutar de un estado de paz que conseguimos de manera instantánea tan solo con rosar nuestros pies con la arena.

    Cangu tiene una amiga incondicional, Melva, una Fila Brasilera de sesenta Kg. de peso que le ha enseñado a buscar, pelar y comer cocos en la playa. Cangu, galante como pocos, con sus cuarenta Kg. bien llevados a cuestas, acompaña a Melva a todo sitio menos a la piscina. Lo suyo es beneficiarse de lo que le brinda la naturaleza. Desde muy cachorro ha aprendido que la vida es un desafío y que necesita enfrentarla a diario con hidalguía para mantenerse en forma y con vida.

    Pero Cangu no siempre fue apuesto. La mala vida, antes de conocer a su nueva familia, lo hacía ver delgaducho y orejón, tan orejón y cara delgada que parecía más un canguro que un perro. Y por eso fue bautizado como Cangu, cuando conoció por primera vez lo que era tener una familia, la mejor manera de sentirse querido, aquel día que encontró a alguien que se interesara por él, a alguien que le explicara con actos de amor que todos valemos y que hay cuidados especiales para cada ser vivo, alguien que lo llevara a un veterinario para que le abriera una historia clínica, alguien que lo ha amado desde el primer día que lo vio desprotegido, triste y acompañado de una terrible soledad: María del Carmen Noblecilla Atkins, su madre adoptiva.

    Hoy es atento, apuesto y obediente; no obstante, la primera vez invadió la casa que hoy lo acoge con un desenfreno incontrolable. Los gatos se convirtieron en sus víctimas cuando corrían despavoridos del invasor maleducado. Hoy son amigos, compañeros y hermanos de la misma familia que pueden hasta compartir un buen pescado del mismo plato, como todo buen colanero. ¿Quién dice que no se puede aprender buenos modales en cualquier época de tu vida?

    Como la de muchos paiteños, la historia de mi niñez es una historia de playas, y entre los tantos recuerdos de “El Toril” y “La Capitanía”, prevalecen los que me dejaron el placer de lo que es vivir en un campamento en la playa de Colán, entre chicos boy scouts, por supuesto, porque mi madre confiaba en los cuidados de los jefes, pero no de los amigos mayores; así como corretear con mis hermanos en aquella orilla que ya no quiere mostrarse. En Colán aprendí a armar una carpa, a cocinar un arroz con algo, a entender que la amistad es valiosa y a disfrutar cuando el sol se une con el mar en un majo espectáculo que la naturaleza le había negado al puerto de Paita. Aunque parezca risorio, envidio a Cangu y su vida playera.

    Los que conocen a Cangu, son testigos que para él las peleas de perros son para perros de la calle. No asunta, no pierde los papeles, no tiene un prontuario delictivo, al contrario, se ha convertido en toda una celebridad de la playa: la patrulla, la cuida y es fiel con los habitantes que lo saludan y que le dan un motivo para entender que en esta vida hay que ser útil al prójimo a cambio de una sonrisa.
    Cangu, de vez en cuando, suele cachuelear en las casas de los vecinos jugando con los más pequeños, pero, como si fuera pecado, ha sucumbido a la gula de tanto recibir cariño de los que lo estiman. Lo han puesto a dieta por eso. Hoy come una especial comida para canes con sobrepeso. Su vida, como pocos de nosotros los mortales, se debate entre la gracia de los que lo necesitan (y que le brindan las mejores exquisiteces) y la de su familia que lo espera para curarle los excesos. No hay reparos para agradecerle sus servicios: fotografías en sillones exclusivos, dieta en restaurantes y cariño en demasía son testigos de la buena vida de “Cangu-Cangurín”, como hoy lo llaman los niños.

    Cangu tiene una particular manera de entrar a su casa: no hace ruido, no ladra, no toca el timbre, simplemente, pega la nariz en el vidrio de la puerta para indicar que el hijo adoptivo y apuesto ha llegado. Rutina que no puede hacer para salir. Ahí sí sufre porque no ha encontrado todavía la manera decente de decir que su momento de libertad ha empezado. No le queda otra que mordisquear, patear o lamer a la dueña de la casa para que le abra.

    Cangu es el ejemplo de verdadera libertad. Ser libre es liberarse y liberar. Hoy se pasa buen tiempo mirando el horizonte, parece pensar en su pasado y en la diferencia con su presente. Se siente afortunado y se asegura de devolver los favores con lealtad. Dicen que sueña dormido y despierto, que corretea a las aves por diversión y que ha encontrado en el mar la verdadera felicidad. Hoy tiene un amigo, Vicho, y juntos desentierran cangrejos para observar juntos cómo se introducen en sus escondrijos. Su madre adoptiva, María del Carmen, me dice que nunca se cansa de contemplar el mar. Siempre con la mirada hacia el puerto de Paita, como si intuyera que hay otra playa que alguna vez acogió a su madre, como si entendiera que el mar tiene espacios para cada uno de nosotros. Cangu contempla a diario la puesta de sol, es una rutina casi religiosa, como queriendo abrazar la esperanza de que, algún día por fin, descubrirá qué es lo que se esconde en esa línea lejana, llamativa y diferente que une el cielo con el mar de Colán.

     

    *Fotografías de María del Carmen Noblecilla Atkins.

    Author

    • Ricardo Espinoza Rumiche
      Ricardo Espinoza Rumiche

      Nació en Paita, en la cima de un cerro. Ha estudiado en la ex 33 donde iban los más papacitos de su época y en el Colegio San Francisco, porque no había otro. Fue judoca porque quería vengarse del muchacho que le ganaba a su hermano y también basquetbolista, porque nunca aprendió a patear la redonda. Tiene estudios superiores técnicos, pero se le extravió el cartón que lo certifica. Ha sido, entre otras cosas, pescador, camarero, estibador, mototaxista, agente de aduana, pero nunca pasador de franela. Tiene dos novelas publicadas y dos a media caña que no quiere terminar porque no saca ni para el té filtrante con su literatura. Se considera un autodidacta y un “mil oficios”. En el año 2020 publica el primer número de la revista Barlovento, pero el virus y sus amigos que nunca le compran lo obligaron a desistir de una segunda edición. En el 2021 crea este espacio virtual e intenta mostrar un lugar para todo paiteño que desee escribir. Pero nadie desea escribir y casi siempre lo mandan a bañarse. Actualmente prefiere releer sus textos inéditos antes que leer propuestas monses de candidatos monses. Es chancletero por obra divina y sueña con ser abuelo de tres lindas niñas.

      View all posts

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorTodo comenzó con un ojo rojo
    Próximo Artículo Un acuerdo para mi provincia

    Artículos Relacionados

    HISTORIAS DULCES: Me ha prometido un nuevo muelle El Toril, pero me dan miedo sus gustos

    Señora ministra, escúchenos: no estamos en el país de las maravillas

    OPINIÓN: Muchas veces “menos es más”

    Deje una respuesta Cancelar Respuesta

    Usted debe iniciar sesión para publicar un comentario.

    Colaboradores
    • Alejandro Cano García
      Alejandro Cano García
    • Antonio Zeta Rivas
      Antonio Zeta Rivas
    • Calidro Morello
      Calidro Morello
    • César Clavijo Arraiza
      César Clavijo Arraiza
    • Christopher Parodi Rumiche
      Christopher Parodi Rumiche
    • Fabián Bruno Remigio
      Fabián Bruno Remigio
    • Gonzalo Higueras Cortés
      Gonzalo Higueras Cortés
    • Italo Costa Gómez
      Italo Costa Gómez
    • Jonathan Timaná Augusto
      Jonathan Timaná Augusto
    • Jorge Luis Álvarez Zambrano
      Jorge Luis Álvarez Zambrano
    • Jorge Luis Tume Quiroga
      Jorge Luis Tume Quiroga
    • José Lalupú Valladolid
      José Lalupú Valladolid
    • Luis Eduardo García
      Luis Eduardo García
    • María del Carmen Noblecilla Atkins
      María del Carmen Noblecilla Atkins
    • Miguel Godos Curay
      Miguel Godos Curay
    • Mónica Alvarez Espinoza
      Mónica Alvarez Espinoza
    • Patricia Carrillo
      Patricia Carrillo
    • Robert Jara
      Robert Jara
    • Victor Hugo Cárcamo Z
      Victor Hugo Cárcamo Z
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    Copyright © 2023 Revista Barlovento.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.